Los niños y profesores que no deben volver a clases durante la pandemia, según Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El modelo propuesto por el Mineducación para el eventual retorno a las aulas en agosto, en medio de la crisis por la COVID-19, contempla ciertas excepciones.

Así lo indica el documento con el que el Ministerio de Educación plantea los lineamientos y prácticas de bioseguridad que se deben implementar para evitar la propagación del coronavirus en el regreso a clases que el Gobierno prevé bajo un modelo de alternancia, es decir, con clases desde casa y también con asistencia a las instituciones educativas.

La primera excepción que contempla la medida en uno de sus anexos señala que los “niños menores de 2 años no deben asistir a las instituciones” y que, incluso, se debe evitar llevarlos como acompañantes de los adultos o cuidadores que se acerquen a los colegios a reclamar a los estudiantes a su cargo.

¡Atentos, padres! Colegios deben cumplir varios requisitos antes de reactivar clases

Además, los profesores mayores de 60 años tampoco deberán asistir a las aulas, por lo cual el Ministerio de Educación cita 2 documentos oficiales (Resolución 0666 del 24 de abril 2020 y Circular 030 del 8 de mayo) para precisar que dichos docentes deben continuar sus labores bajo la modalidad de teletrabajo.

“Los mayores de sesenta años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes identificadas como factores de riesgo para COVID-19 deberán realizar trabajo remoto”, recuerda la cartera.

La anterior excepción también aplica, obviamente, para personal interno y externo a la institución educativa que supere los 60 años, aclara la entidad.

El modelo de alternancia para el regreso a clases, continúa el MinEducación, también excluye a las siguientes personas:

Definen si es obligatorio o no que padres manden a sus hijos al colegio en plena crisis

Cabe recordar que la ministra de Educación, María Victoria Angulo,  señaló que el regreso a clases en agosto dependerá del comportamiento del coronavirus en las regiones y que los estudiantes no están obligados a ir a los centros educativos públicos o privados.

En el caso de Bogotá, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, aseguró  en mayo pasado que para mantener las normas de distanciamiento social, en la capital del país se turnarían los estudiantes, es decir, una parte iría presencialmente y la otra recibiría clases virtuales; además, indicó que en ningún caso se permitirán más de 15 niños en un salón de clases.

(Conozca los requisitos que deben cumplir los colegios antes de reactivar clases).

Los padres que estén interesados en conocer en detalle qué otras medidas deben tomar las instituciones en lo que respecta a rutas escolares, desplazamientos desde y hasta la vivienda y otras, solo deben dar clic aquí.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo