Con cifras no tan precisas, Claudia López dice que la cuarentena en Bogotá sí sirvió

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

De acuerdo con la alcaldesa, en casi 8 semanas de confinamiento la capital mejoró sus estadísticas reduciendo su número de contagios y muertes por COVID-19.

La alcaldesa de Bogotá resaltó que desde que empezó el aislamiento preventivo en la capital, el pasado 20 de marzo y hasta este domingo, cuando presentó sus estadísticas, la ciudad pasó de representar el 50 % del total de contagios por coronavirus en el país, a tener el 38 % de los pacientes reportados hoy en todo el territorio nacional.

A seguir esperando: mañana tampoco empezarán a trabajar estos sectores en Bogotá

De acuerdo con esas estadísticas, destacó Claudia López, la tasa de contagio en la capital pasó, en el periodo señalado, de una cifra de 2.6 a 1.1, mientras que la tasa de mortalidad, según la mandataria distrital, bajó del 6.8 % al 3.6 %.

“Gracias a que nos quedamos en casa y nos cuidamos, logramos bajar esa tasa de contagio a 1.1. Es decir, gracias a la cuarentena ya cada persona positiva no está contagiando a otros 3 sino máximo a otro”, precisó la burgomaestre en una presentación que hizo a través del Canal Capital.

Vale la pena precisar que, si se tienen en cuenta las estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud en la noche del 19 de marzo, un día antes de que Bogotá entrara en aislamiento preventivo (la cuarentena nacional obligatoria empezó el 24 de marzo), la capital del país reportaba 53 de los 128 pacientes nacionales informados esa noche.

Esto indica que, pese a que Bogotá sí bajó su porcentaje de contagiados en relación a la estadística nacional, el descenso no fue del 12 % como lo indica López, sino del 3,8 %, teniendo en cuenta que el 19 de marzo Bogotá tenía el 41,40 % de los pacientes nacionales y este domingo reportó el 37,55 % (4.155 de 11.063 casos).

Respecto a la tasa de mortalidad, y desconociendo el período que se tiene en cuenta en el reporte de la alcaldesa bogotana para calcular esa cifra, cabe aclarar que la primera muerte por coronavirus en Colombia fue reportada por el Ministerio de Salud solo hasta el 21 de marzo, fecha en la que esa entidad y el Insituto Nacional de Salud confirmaron que un taxista en Cartagena, fallecido el 16 de marzo, registraba como la primera víctima mortal por la pandemia en el país.

A la fecha, según la web del Instituto Nacional de Salud, la capital colombiana registra una cifra de 145 fallecidos, del total de 463 decesos por COVID-19, lo que representa el 31,31 % de las muertes reportadas en todo el territorio nacional por la pandemia.

Estos son los horarios en los que niños podrán salir a la calle en Bogotá

Claudia López compartió las mencionadas estadísticas también en Twitter, donde resaltó que gracias a los resultados de la cuarentena se “salvaron vidas”.

En un hilo en esa red social, la alcaldesa compartió imágenes en las que mostró que la ciudad mejoró su capacidad hospitalaria. Allí también recordó los horarios en que, desde este 11 de mayo, deberán funcionar varios sectores y aquellos en los podrán salir las personas a realizar actividad física, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000

Bogotá

Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Sigue leyendo