Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este viernes 19 de noviembre, las autoridades sanitarias informaron que los casos diarios subieron. Hubo 2.157 enfermos, 50 muertos y 2.239 recuperados.
Con esos números, el país ya llega a 5.042.822 casos de COVID-19 durante la pandemia, según las cifras publicadas por el Ministerio de Salud.
Esa cartera señaló que, en total, se han recuperado 4.884.383 personas, pero deja preocupación el número de muertos al que se llegó: el país ya registra 128.013 fallecidos por coronavirus , cifra que pone a pensar sobre la forma en que se ha combatido la crisis sanitaria.
Las autoridades de salud contaron que a hoy hay 13.092 casos activos, guarismo que bajó.
Recientemente, se analizaron 52.453 pruebas. De estas, 27.026 fueron PCR y 25.427, de antígeno.
Los contagios diarios subieron, ya que hubo 36 más, en comparación con el jueves.
La cifra de muertos se mantuvo relativamente estable, con un fallecido menos, pero hubo 449 recuperados menos que el día anterior.
Hay que anotar que el número de pruebas subió, pues se hicieron 5.157 test más.
Acá, el cuadro con la comparación de los dos últimos días:
COVID-19 | HOY | AYER |
CASOS | 2.157 | 2.121 |
MUERTES | 50 | 51 |
RECUPERADOS | 2.239 | 2.688 |
PRUEBAS | 52.453 | 47.296 |
CASOS ACTIVOS | 13.092 | 13.260 |
Este es el gráfico que muestra la distribución de casos en el país:
Zona | Número de casos |
Antioquia | 477 |
Bogotá | 355 |
Barranquilla | 261 |
Valle | 179 |
Santander | 174 |
Norte de Santander | 130 |
Santa Marta | 70 |
La Guajira | 68 |
Atlántico | 65 |
Cesar | 35 |
Quindío | 34 |
San Andrés | 33 |
Nariño | 29 |
Cauca | 28 |
Cartagena | 23 |
Casanare | 18 |
Cundinamarca | 18 |
Magdalena | 18 |
Boyacá | 17 |
Huila | 16 |
Arauca | 15 |
Caldas | 13 |
Meta | 12 |
Risaralda | 12 |
Sucre | 12 |
Tolima | 12 |
Bolívar | 9 |
Guainía | 9 |
Córdoba | 4 |
Putumayo | 4 |
Chocó | 3 |
Amazonas | 2 |
Caquetá | 2 |
El Ministerio de Salud dijo que hay 408 conglomerados en el país.
Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Reporte del Ministerio de Salud
Acá están las cifras que el Gobierno Nacional publicó con los nuevos casos:
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo