Festival Internacional de Ballet llegará a la COP16 y así será la agenda del evento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEste año, el evento forma parte de la programación del Circuito de la Agenda Cultural de la Biodiversidad COP16. Que atraerá a visitantes de todo el mundo.
Del 21 al 31 de octubre, Cali se convertirá en el epicentro del movimiento dancístico mundial. Con la versión 14 del Festival Internacional de Ballet – FINBA 2024. Este año, el evento forma parte de la programación del Circuito de la Agenda Cultural de la Biodiversidad COP16. Que atraerá a visitantes de todo el mundo.
La ciudad vibrará al ritmo de estas danzas a través de una programación artística, musical y educativa excepcional. Se presentarán más de 7 compañías de Estados Unidos, República Dominicana, Suiza, Venezuela y Colombia, con más de 100 bailarines, expertos, coreógrafos y directores.
(Vea también: Destinos turísticos para visitar en Cali durante la COP16; hay playas cercanas a la ciudad)
El festival incluirá talleres, actividades, charlas y galas nacionales e internacionales en los teatros de la ciudad, escenarios icónicos del arte. “FINBA 2024 busca destacar la riqueza y megadiversidad de nuestra ciudad y departamento. Contribuyendo a la defensa del clima y la biósfera“, afirmó la maestra Gloria Castro, fundadora y directora del evento.
(Vea también: Gobierno promueve proyecto para ahorrarse millonaria cifra en la organización de la COP16)
Este evento, que es organizado por la Fundación Danza Conmigo y apoyado por la Alcaldía de Cali. A través de la Secretaría de Cultura de Cali, se celebrará en emblemáticos escenarios. Como los teatros Municipal Enrique Buenaventura, Jorge Isaacs y al Aire Libre Los Cristales.
Al ritmo de la tierra: Un encuentro con la danza y la naturaleza
Asimismo, este año el festival formará parte del Circuito de la Agenda Cultural de la Biodiversidad. Así mismo, destacándose como uno de los eventos clave en el marco de la COP16, la conferencia ambiental más importante del planeta.
(Vea también: Alentador dato para empresas de Cali por cambio que ya se estaría sintiendo)
Rendirá un homenaje a la biodiversidad de la región, bajo el lema Al ritmo de la tierra. Además, este año, la figura emblemática del festival será el Tororoi bailador. Un ave descubierta en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali en 2017 que destaca por su distintivo baile de cortejo.
(Lea también: Revelan la agenda de la COP16, pese a amenazas de disidencias y a pocos meses de su inicio)
Finalmente, el festival culminará con una gran gala de clausura el 31 de octubre en el Teatro al Aire Libre Los Cristales. Donde se presentarán las compañías más destacadas de la edición, incluyendo el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Béjart de Lausana, el Ballet Teatro Teresa Carreño de Venezuela y la Compañía Colombiana de Ballet, entre otros.
Espera ser un cierre espectacular que celebrará la unión entre la danza y la naturaleza, dejando una huella imborrable en la memoria cultural de Cali.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo