Gustavo Petro no oye a nadie y anuncia que su "proceso constituyente comienza ya"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún El Colombiano, medio aliado de Pulzo, Presidencia empezó el proceso para de cara a la constituyente que propuso Petro en Cali.
En la mañana de este lunes 18 de marzo el presidente Gustavo Petro publicó un trino en respuesta a una entrevista que le dio al diario El Tiempo. “El proceso constituyente empieza ya”, dijo el mandatario. El Colombiano averiguó con fuentes en Palacio que explicaron que se organizarán los primeros cabildos abiertos y movilizaciones en el país.
El país sigue reaccionando a la propuesta que lanzó desde Cali el presidente Petro el viernes pasado. Varios constitucionalistas y exmagistrados han dicho que la constituyente es inviable porque la tiene que aprobar el Congreso, tiene revisión previa de la Corte Constitucional y además se necesita alrededor del 30 % del censo electoral para apoyar la propuesta. Sin embargo, el mandatario dijo en El Tiempo que “hay varios caminos” para convocarla y eso terminó de quedar claro con un documento que Presidencia envió a varios medios titulado “proceso constituyente abecé”.
(Lea también: Sindicatos convocan a marcha en defensa de las reformas de Petro; hay fecha confirmada)
Según las fuentes consultadas, el Gobierno iniciará ya a convocar cabildos abiertos en todo el país para empezar el proceso de constituyente que tendría que ser oficializado con la radicación del Gobierno al Congreso, pero que para el presidente también significa tener bases organizadas en todo el país. “Convocar al pueblo a la movilización, a la calle, al debate, a ejercer el poder constituyente que se puede ejercer ya en unos niveles que la constitución del 91 permite. Están definidos como cabildos abiertos, que son mecanismos de participación ciudadana vigentes”, dijo Petro al periódico bogotano.
Pulzo complementa
La propuesta de Petro no ha caído bien, ni siquiera entre sus adeptos. Iván Cepeda fue uno de los que le salió al paso por querer reformar la Constitución, dijo que entendía el rechazo del presidente a los intentos de las reformas, pero dijo que: “No pierdo la esperanza de que mediante el diálogo construyamos ese pacto histórico e invito al presidente a perseverar en ese esfuerzo”.
A su vez, Margarita Rosa de Francisco aterrizó a Petro sobre esta propuesta y le recordó que a penas la mitad de personas lo eligieron, teniendo en cuenta que para que la constituyente suceda, necesita muchos más votos, “no habrá quorum”, le dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo