El 'show' 'la casa de los ministros' seguirá en tv: ¿reemplazará los 'realitys' y novelas?

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde Emiratos, el presidente minimizó la salida de varios funcionarios que lo han acompañado desde el inicio de su presidencia y habló sobre el futuro.

Desde Emiratos Árabes Unidos, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió a los cambios en sus ministerios.

“No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro”, dijo Petro. Y agregó: “ya queremos separar esas aguas”.

El mandatario confirmó que los consejos de ministros se van a continuar transmitiendo, en la medida en que consideró que “el pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos, si beneficia al pueblo o no, cómo es que estamos dispuestos a que, en la medida en que no hay ningún proceso torvo, el pueblo colombiano pueda mirar cómo es que es el Estado por dentro y ganar para conocer conceptos y para entender de su propio país”.

Lo que no es claro es si esto va a suceder en Caracol y RCN, como sucedió con el ‘primer capítulo’, o si lo harán solamente por la señal de RTVC. Lo que sí es claro es que, contrario a lo que pasó el pasado 4 de febrero, los consejos de ministros, casi siempre, son en la noche, lo que afectaría la programación habitual de los canales, en caso a que esto se llegue a transmitir por allí.

También, al ser cuestionado sobre si al gabinete ingresarán miembros de diferentes partidos políticos, el jefe de Estado dijo que “fui elegido por una especie de frente amplio, 11 millones y medio de votos no son de un partido, no existen partidos tan grandes, ni siquiera ideologías tan grandes como para abarcar 11 millones y medio, que es con lo que se puede ganar”.

(Vea también: Destapan guardado de gobierno Petro en supuesto negocio con ‘influencers’: $ 2.300 millones)

Anuncios de Petro desde Emiratos: diversificación de deuda externa

Ante la pregunta sobre el motivo de su viaje, el presidente Petro respondió que el principal objetivo es concretar el acuerdo empresarial, actualmente en su fase final, para el desarrollo de la inteligencia artificial y una nube de datos soberana en Colombia.

Explicó que se trata de una alianza entre un fondo de inversión de Emiratos Árabes Unidos y Ecopetrol, con el propósito de impulsar esta tecnología emergente.

Qué dijo Petro sobre la inteligencia artificial

El presidente Gustavo Petro participó en el AI Forum 2025, celebrado en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, donde advirtió sobre los riesgos del uso no regulado de la inteligencia artificial. Señaló que esta tecnología podría reemplazar millones de empleos, lo que generaría desigualdad, caos social y conflictos globales.

El mandatario insistió en la necesidad de equilibrar el avance tecnológico con justicia social y sostenibilidad ambiental. Advirtió que, si la IA sigue dependiendo de energías fósiles, se agravará la crisis climática. Finalmente, subrayó que la humanidad enfrenta una encrucijada histórica, donde el futuro del planeta dependerá de cómo se gestione esta revolución tecnológica.

Petro propuso la posibilidad de establecer un impuesto global sobre la renta que se gana a través del uso de la nube y la inteligencia artificial, basándose en el concepto de renta ciudadana. Según su planteamiento, esto permitiría que no solo los Estados nacionales, sino toda la humanidad, se beneficie en términos de satisfacción de sus necesidades.

Por último, frente al mayor productor de petróleo del mundo, Petro cuestionó la dependencia de los combustibles fósiles. “¿Profundizaríamos el uso del carbón y el petróleo, como ocurre hoy en Estados Unidos? Entonces, ¿qué pasará con las emisiones? ¿Qué pasará con la atmósfera? ¿Y con el avance imparable de la crisis climática?”, advirtió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo