Aprueban ley que no permite a gobernantes usar su eslogan cuando lleguen al poder
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioSegún Angélica Lozano, quien impulsó esta legislación, estos cambios que se hacen le cuestan al país $ 2 billones anualmente.
Desde enero de 2024, en Colombia se aplicará la ley de marca, es decir, en el país ningún presidente, alcalde, gobernador o entidad pública podrá imponer su propio eslogan tal y como se venía haciendo.
Esta iniciativa tuvo como ponente a la senadora Angélica Lozano, quien tuvo duro encontronazo con Gustavo Bolívar, expresó que este es un manual visual para que desde la Presidencia se mantenga una identidad de Estado.
(Vea también: Reforma a la salud: Racero y Forero, a los gritos, luego de nueva suspensión de la plenaria)
En especial en el caso de los departamentos y municipios para que prime los colores de la bandera del territorio respectivo, como también para mantener la papelería y objetos de funcionamiento.
Lozano explicó que: “Hoy es común que cuando llega el nuevo alcalde, gobernador o presidente, cambie las marcas de gobernar, los escudos, uniformes, eslogan, vehículos, causando un gasto que serviría para el desarrollo de nuevas obras en favor de la comunidad”. Estos cambios de marcas le cuestan $ 2 billones anuales al país.
“Según datos recogidos por la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, entre 2018 y 2022, el presidente de la República gastó $ 46.000 millones para posicionarse“, expresó la senadora del Partido Verde.
(Lea también: Congreso de la República ofrece prácticas profesionales para 2024; así se puede postular)
La nueva norma que fija marcas permanentes en el Estado fue aprobada por unanimidad de los senadores, y tiene 9 artículos y pasa a conciliación para luego ser sancionada por el presidente de la República Gustavo Petro, que volvió a ser criticado por Claudia López.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo