Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios senadores de la República habrían incluido una propuesta para que las vacunas contra COVID-19 sean pagas para las personas de los estratos 5 y 6.
Así lo señala Portafolio, que indica que los senadores Efraín Cepeda, María del Rosario Guerra, Gustavo Bolívar y Rodrigo Villalba, entre otros, serían los ponentes de esa insólita idea.
La idea se habría incluido en un parágrafo del proyecto de ley que busca que las vacunas sean gratuitas para toda la población colombiana. Sin embargo, si se aprueba ese parágrafo, los colombianos de estratos 5 y 6 deberán pagar una suma no especificada por las vacunas, añadió ese medio.
Según los congresistas, citados por ese periódico, la idea es factible y busca “aliviar las finanzas del estado”, ya que las personas de estos estratos aparentemente tienen un mayor poder adquisitivo y así podrán ayudar al Gobierno a costear el precio de las vacunas que serán adquiridas a las farmacéuticas internacionales que las están desarrollando.
Ante esto, varios congresistas ya habrían planeado una propuesta para eliminar ese parágrafo y así mantener el proyecto de ley original, que consta en vacunas gratis para todos los colombianos, sin importar su clase social. A la iniciativa todavía le faltan dos debates en el Congreso, apuntó ese rotativo.
Eso sí, las personas que sean mayores de 60 años, trabajen como personal de la salud o tengan comorbilidades de riesgo de contagio recibirán las vacunas gratuitamente, así sean de los estratos 5 y 6, agregó ese medio.
El proyecto de los congresistas que buscan que las vacunas sean pagas, para algunos, fue rechazado tajantemente por el Ministerio de Salud, según añadió El Tiempo.
“Históricamente se ha contemplado vacunación universal para toda la población de Colombia; en algunos casos priorizando sectores, pero jamás estratificando. Una disposición que estratifique el costo podría contemplar vicios de constitucionalidad en tanto potencialmente violaría el principio de igualdad en el acceso a la salud”, manifestó la cartera de Salud, en palabras recopiladas por ese rotativo.
El pasado 15 de octubre, el Ministerio de Hacienda detalló que el Gobierno Nacional tiene fondos por 213 millones de dólares para comprar las vacunas de 15 millones de colombianos.
Esa cartera añadió que además de los 213 millones de dólares (unos 819.000 millones de pesos) se dispondrán más fondos para comprar las vacunas que sean desarrolladas a nivel mundial contra el COVID-19.
Sin embargo, el Gobierno aclaró que los precios son por ahora estimados, ya que todavía falta bastante para que se le asigne un precio final a la vacuna que hasta ahora está en fase de desarrollo por varias farmacéuticas a nivel mundial.
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo