Congresistas que ocultan consumo de drogas, asustados por idea que lanzaron sus colegas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante el debate del proyecto de ley sobre el consumo responsable de psicoactivos, dos congresistas plantearon el reto de hacerse pruebas.
Este martes 21 de marzo se llevó a cabo el debate del proyecto de ley sobre el consumo responsable de sustancias psicoactivas (SPA) en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el cual fue archivado.
(Vea también: Colombia quedó como el país que más produce cocaína en el mundo, según la ONU)
La iniciativa presentada por Daniel Carvalho (Centro Esperanza) y Duvalier Sánchez (Alianza Verde) se hundió luego de que 18 congresistas votaran a favor de una proposición de archivo: la decisión no fue unánime, por lo que se desató una discusión con fuertes enfrentamientos e insólitas declaraciones.
José Jaime Uscátegui, representante por el partido Centro Democrático, y Juan Carlos Losada, congresista del Partido Liberal, protagonizaron un inusual suceso cuando en medio de la sesión se retaron a realizarse un test de sangre para determinar si han consumido o no sustancias psicoactivas, y demostrar cuál de los dos tiene “la sangre más limpia”. Después de los constantes y mutuos ataques, los dos aceptaron hacerse la prueba.
El representante por el partido Centro Democrático comentó que no tenía problema en hacerse el test, incluso, se ve en un video como muestra su brazo y grita que le llamen a un médico, y que no se va del recinto hasta que le tomen una muestra de sangre.
(Vea también: Exjefe de Gabinete de Alejandro Gaviria es acusado de distribuir drogas entre sus compañeros)
“Acepto el reto que Juan Carlos Losada me planteó en el marco del debate del Proyecto de Ley que pretende regularizar el expendio y consumo de drogas en el país, para hacernos un test de drogas junto a todos los miembros de la Comisión Primera de la Cámara Representantes”, escribió Uscátegui en su Twitter.
Por su parte, el congresista del partido Liberal manifestó a RCN Radio que, “le compré el reto que lanzó a la comisión, para saber qué sustancia tiene cada uno de los congresistas, y se lo compro porque yo hace 15 años que no consumo ni siquiera una cerveza, ni una copa de vino, entonces yo creo que al representante Uscátegui le van a salir más sustancias en la sangre que a mí”.
¿Qué va a pasar con el proyecto de ley?
Según la propuesta legislativa presentada por los representantes Daniel Carvalho y Duvalier Sánchez, no se busca regular ninguna sustancia que hoy es declarada ilegal, sino que defiende la prevención y buenas prácticas en el consumo, lo que incluye la reducción de riesgos y mitigar daños en los usos y consumos de sustancias psicoactivas.
Sin embargo, el proyecto se hundió en la Comisión luego de que varios representantes tomaran la decisión de archivarlo. En su mayoría, quienes rechazan la propuesta, alegan que la legalización del consumo, aumentaría de manera exacerbada el uso de SPA y pondría en riesgo a los niños, niñas y adolescentes.
“Logramos archivar en Comisión Primera de la Cámara de Representantes el proyecto que pretendía regularizar el expendio y consumo de drogas. ¡Nuestros jóvenes merecen territorios sanos y seguros! ¿Por qué le vamos a hacer el favor a los drogadictos de que tengan un espacio para el consumo?, los derechos de nuestros niños y jóvenes siempre van primero”, comentó Uscátegui.
(Vea también: Marihuana en canasta básica: descabellada propuesta de activista que fue al Congreso)
Aun así, Carvalho indicó que, seguirá trabajando para que la reducción de daños se convierta en ley. “En Colombia ya hay una legislación para prevenir el consumo y para ocuparse de las personas que tienen consumos problemáticos, pero están los consumidores no problemático que no tienen ningún cubrimiento de la legislación, pero los congresistas más conservadores pensaron que esto únicamente se trataba de promover el consumo, desconociendo que el hecho mundial es que la gente consume sustancias, cada vez consume más y que la recomendación de Naciones Unidas es adoptar políticas como la que presentamos”, declaró el líder del proyecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo