Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Así lo dio a conocer la jueza 30 de garantías de Bogotá, que anunció la decisión este sábado, luego de escuchar los argumentos de las partes del caso de Uribe.
Durante la reanudación de la audiencia (publicada al final de esta nota), que tuvo varias fallas técnicas al comienzo por problemas de conectividad, la togada indicó que por un diseño judicial no se concibe una medida de aseguramiento sin una imputación de cargos, proceso por el que no ha pasado Álvaro Uribe.
La jueza resaltó que hay diferencias entre una indagatoria (la que le hizo la Corte Suprema de Justicia al expresidente) y una imputación de cargos en cuestión de garantías judiciales para el acusado.
“No es posible equiparar los actos de indagación e imputación de cargos. Sin imputación no puede existir medida [de aseguramiento]”, recalcó.
Según ella, igualar esas dos diligencias judiciales (indagación e imputación) solo afecta el proceso; señaló que su función como jueza de garantías era proteger los derechos del señalado (Uribe), así como de las otras partes del caso de falsos testigos.
En ese sentido manifestó que si va a haber una medida de aseguramiento, será después de que la Fiscalía haga la imputación de cargos.
“Por todo lo expuesto, la decisión que adopta esta funcionaria es la de acceder a la solicitud elevada por la defensa, apoyada por la Fiscalía General de la Nación y la representación del Ministerio Público, y en consecuencia se dispondrá la libertad inmediata del doctor Álvaro Uribe Vélez”, dijo.
En la diligencia judicial que se hizo el jueves, tanto Jaime Granados, abogado de Uribe en el caso de falsos testigos, como la Procuraduría y la Fiscalía pidieron la libertad inmediata del expresidente, al considerar que la medida de aseguramiento queda sin efecto al cambiar el proceso de ley.
Y es que la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria para Uribe bajo el antiguo sistema penal (Ley 600). Con la renuncia del expresidente al Senado, el proceso no solo quedó en la Fiscalía (justicia ordinaria), sino que pasó a la Ley 906.
Pese a que el alto tribunal estuvo de acuerdo con ese cambio, dijo que se debería mantener las actuaciones que la Corte tuvo, entre ellas, la restricción de la libertad de Uribe; no obstante, esa decisión quedó en las manos de la juez.
Tanto la Fiscalía, la Procuraduría y, por su puesto, la defensa de Uribe aceptaron la decisión de la juez, mientras que el abogado de Iván Cepeda, declarado víctima en este proceso, pidió un receso para dar a conocer que medidas iban a tomar con respecto a esta decisión.
Luego, Cepeda anunció en su Twitter que apelarán la libertad de Uribe y además criticó que el fiscal del caso, dijo él, adoptara una posición política que lo parcializa.
Poco después de conocerse el pronunciamiento de la togada, el expresidente celebró de manera discreta, a través de Twitter, mientras que el uribismo fue mucho más eufórico.
Incluso, de acuerdo con Blu Radio, se plantea,por parte de los seguidores del exsenador, programar una caravana para festejar.
A continuación podrá ver la declaración de la jueza 30 de garantías de Bogotá:
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo