Gobierno tendrá un fondo educativo de $ 10.000 millones para comunidad LGBTI

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Se trata de la articulación entre diferentes instituciones gubernamentales para garantizar los derechos de la población diversa.

Este martes en Valledupar se oficializó la creación de la ‘Mesa departamental de orientación sexual e identidad de género diversa’ como instancia de “coordinación, articulación e interacción, encargada de velar por las garantías, promoción, restitución y ejercicio efectivo de los derechos humanos de la población LGTBIQ+”, de acuerdo con el Decreto 000058 del 13 de junio de este año.

(Lea acá: ¿Hasta el infinito y más allá?: prohíben filme ‘Lightyear’ en 14 países por beso lésbico)

En el evento participó la asesora de Política Social del departamento del Cesar, Marya Rinaldy, quien dijo que a través de este mecanismo se establece un plan de acción interinstitucional para mejorar la calidad de vida de la población diversa y se hace seguimiento para medir el cumplimiento de los objetivos.

Delegaciones de La Paz, Pelaya, La Jagua de Ibirico, Astrea, El Copey, Tamalameque, Chimichagua, Pueblo Bello, San Diego, El Paso, Manaure, Curumaní, Chiriguaná, y más municipios del Cesar, hicieron presencia para abogar por sus derechos.

Acceso educativo

También estuvo Alexander Jaimes Medina, director de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior: “Este es un espacio histórico porque se firma la oferta institucional para la población sexualmente diversa”.

Jaimes Medina agregó que “por primera vez el Gobierno nacional tendrá un fondo de 10.000 millones de pesos para acceso educativo en Icetex para pregrado y posgrado en universidades públicas y privadas”.

(Lea también: Esta es la nueva apuesta contra la violencia hacia la comunidad LGBTI en Bogotá)

Con esto, las personas LGBTI+ podrán recibir hasta 3 salarios mínimos para el sostenimiento durante sus estudios.

Represetantes de la Asociación de Mujeres Trans de Valledupar y funcionarias de la oficina de ‘Derechos de las mujeres y asuntos de género’ de la Defensoría del Pueblo en el Cesar, también participaron.

Por su parte, Diego Maestre, asesor de Paz, dijo que “hacer la paz también es acabar con la violencia que ha sufrido la población LGBTI”.

La justicia

El director de fiscalías en el departamento, Andrés Palencia, dijo a El Pilón que hay un centro de atención ubicado en el edificio Olimpia de Valledupar donde se congregan Icbf, Medicina Legal, Cti y otras entidades “para atender a las personas víctimas de violencias por su orientación sexual”.

Para la activista Daniela Rondón es necesario que las entidades estén capacitadas para atender las necesidades de  las personas bisexuales o lesbianas porque “Valledupar es es una ciudad misógina y machista”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo