Compensar explicó qué pasará con sus afiliados en Colombia; ¿hasta cuándo los atenderá?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-05 07:56:40

Este viernes 5 de abril, Compensar se anticipó a la oleada de intervenciones a EPS y anunció que busca dejar de prestar sus servicios en el sistema de salud.

El Gobierno de Gustavo Petro decidió intervenir a EPS Sanitas y a Nueva EPS en el marco del hundimiento de la reforma a la salud en el Congreso de la República. Compensar, en una especie de anticipo, pidió a la Supersalud su liquidación como EPS para que su operación no vaya a quedar en manos de un eventual interventor. 

(Lea también: Por qué Compensar EPS solicitó liquidación inmediata y cuántos afiliados tiene en Colombia)

Compensar precisó en un comunicado que “luego de más de 30 años de indeclinable compromiso al servicio de la salud de millones de colombianos” radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria su EPS del sistema de seguridad social.

 

El interrogante más relevante que se abre por la solicitud de liquidación de EPS Compensar es qué pasará con sus 2,4 millones de afiliados, ya que está buscando que cuanto antes la Supersalud le permita finalizar su operación.

Al respecto, la EPS afirmó que continuará prestándoles atención “de la mejor forma posible hasta el último día en que estén a su cargo, realizando una entrega ordenada de la población a la entidad que el Gobierno defina”.

En ese sentido, en el corto plazo —o hasta que la Supersalud apruebe su liquidación— los afiliados a EPS Compensar no deberían tener problemas para el agendamiento de citas y demás servicios.

Aunque el caso de Compensar es distinto al de Nueva EPS y Sanitas, entidades que quedaron bajo intervención en salud, sus afiliados también seguirían recibiendo atención con normalidad. La diferencia es que si se aprueba su liquidación, quedarán en manos del Gobierno de manera inmediata.

Compensar pide su liquidación por motivos financieros

Compensar explicó que la decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud, lo cual “afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad” de su programa de EPS al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados.

La compañía hizo énfasis que espera que la solicitud de retiro y liquidación voluntaria de su programa de EPS sea aceptada por la Supersalud, dejando claro que su desaparición como EPS debe recibir dicha aprobación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo