Explican cómo registrar número para evitar llamadas y mensajes publicitarios a su celular

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ya podrán evitar que bancos, entidades y otras empresas de servicio los llamen o les envíen mensajes comerciales o publicitarios a su celular.

Los colombianos ya podrán evitar que bancos, entidades y otras empresas de servicio los llamen o les envíen mensajes comerciales o publicitarios a su celular.

Esto se logra gracias a la llamada ley ‘Dejen de fregar’, que entró en vigor el pasado 10 de octubre de 2023, y que establece que, a partir de este 10 de abril de 2024, se habilitará el Registro de Números Excluidos (RNE).

(Puede leer: ¿Quiere comprar carro? Conozca las tasas de interés para adquirir vehículo en Colombia)

Se trata de una base de datos en la que los usuarios pueden inscribir su número para elegir no solo si desea excluirse de la recepción de mensajes de texto (SMS), sino también de otros medios de contacto como mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas de carácter comercial o publicitario.

En otras palabras, para reducir la cantidad de “spam” que reciben.

De acuerdo con el Ministerio de las TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), las empresas están obligadas a consultar el RNE para evitar contactar a los consumidores que se encuentren registrados en él.

Por lo anterior, desde el 3 de abril, la CRC habilitó la plataforma para que las entidades pudieran realizar la inscripción.

“Invitamos a los productores y proveedores de bienes y servicios para que desde ya realicen su registro en la plataforma, indispensable para que puedan acceder a la consulta que estará disponible desde el 10 de abril”, explicó Lina María Duque, comisionada y directora ejecutiva de la CRC.

Y recordó que la obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores deberán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes.

En este ABC le explicamos todo lo que debe saber sobre este registro, al cual puede acceder a través de este link: tramitescrcom.gov.co

¿Cómo funcionaba el RNE antes de la Ley ‘Dejen de fregar’?

Los datos de los usuarios que realizaban el registro eran incorporados en un listado que debía ser consultado por los proveedores de contenidos y aplicaciones (PCA), los integradores tecnológicos (IT) y los operadores, para restringir solo los mensajes de texto publicitarios a quienes estuvieran registrados en él.

Entérese: En medio de la incertidumbre, Sura reemplazará su plan complementario por un nuevo seguro

¿Qué cambios se hicieron?

Ahora, la ley impone a todos los productores y proveedores de bienes y servicios en Colombia la obligación de consultar el registro antes de contactar a los consumidores.

Se ampliaron los canales cuya exclusión puede ser solicitada por los usuarios, pues además de excluirse de la recepción de mensajes de texto (SMS), los consumidores también podrán manifestar su intención en ser excluidos de la recepción de información comercial o publicitaria.

¿Qué medios de contacto se pueden excluir para la recepción de información publicitaria y comercial?

Mensajes de texto (SMS), mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas.

¿Quién puede registrarse?

EI registro está disponible para todos los consumidores de bienes y servicios del país.

¿Desde cuándo las empresas dejarán de enviar estos contenidos una vez realice mi registro?

Es responsabilidad de cada empresa dejar de contactar para fines comerciales y publicitarios a las personas que se encuentren inscritas en el RNE desde el 10 de abril de 2024, fecha a partir de la cual cualquier productor y proveedor de bienes y servicios debe consultar la plataforma.

¿En el registro puedo indicar que no quiero que me contacten los fines de semana?

No, la inscripción en el RNE se refiere a todos los contactos comerciales y publicitarios no autorizados, sin distinción del día de la semana. Sin embargo, en relación con la contactabilidad comercial y publicitaria los fines de semana, se recuerda que, como se dispuso en la Ley 2300 de 2023, las empresas únicamente pueden contactarlo con fines comerciales y publicitarios los sábados entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m.

(Lea más: ¿Está desempleado? Grupo Argos abrió 120 vacantes en Colombia)

¿Qué pasa si realizo el registro, pero autoricé a una empresa para que me remita información comercial?

En este caso, la empresa específica a quien autorizó sí podrá contactarlo y remitirle dicha información

¿Puedo recibir información de empresas específicas a pesar de hacer el registro?

Si se encuentra registrado en el RNE y desea recibir información de una empresa específica deberá autorizarla expresamente.

¿A qué personas o empresas aplica la ley ‘Dejen de fregar’?

Aplica a todos los productores y proveedores de bienes y servicios en Colombia.

¿Qué pasa si las empresas me siguen enviando información a pesar de haber hecho mi registro?

La obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores podrán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes por posible incumplimiento de la Ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo