¿Cómo denunciar a un profesor en el Ministerio de Educación en Colombia? Paso a paso

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-06 11:02:15

La cartera de educación en el país ofrece varias alternativas para interponer quejas, peticiones o reclamos de cualquier funcionario o institución.

Los casos de abuso y tratos indebidos a menores de edad son siempre motivo de gran traumatismo, no solo para las víctimas y sus familias, sino también para la sociedad y sus instituciones que demuestran tener fallos considerables para garantizar el sano disfrute de los derechos de los niños y su protección efectiva.

(Vea también: Desgarrador relato de mamá de víctima de abuso en jardín del ICBF de Bogotá: “Cómplices”)

Así las cosas, las instituciones del país que están a cargo del cuidado y la educación de los menores, como el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación, deben tener a disposición de sus usuarios todas las herramientas para hacer denuncias o emitir quejas ante cualquier situación adversa para la niñez.

Imagen de referencia de abuso a menores / Getty Images

El Ministerio de Educación Nacional permite a los ciudadanos reportar irregularidades en el sistema educativo. Para presentar una denuncia, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Identificar la irregularidad

  • Problemas en instituciones educativas.
  • Conductas indebidas de docentes.
  • Procesos administrativos irregulares.
  • Casos de corrupción.

2. Seleccionar el canal de denuncia

  • Página web oficial del Ministerio de Educación: mineducacion.gov.co/portal/atencion-al-ciudadano/
  • Línea gratuita nacional: 01-8000-910122
  • Línea en Bogotá: +57 601 3078079
  • Atención presencial en la sede del Ministerio (calle 43 no. 57-14 can, Bogotá)
  • Chat virtual de atención al ciudadano (lunes a viernes de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.)
  • También existen otras opciones para comunicarse virtualmente, entre ellas la llamada virtual, videollamada y asignación de citas virtuales.

3. Presentar la denuncia

  • Incluir nombres, fechas y pruebas si están disponibles
  • Explicar con claridad el problema y el impacto que tiene

4. Tiempo de respuesta

  • El Ministerio tiene un plazo de 15 días hábiles para responder

5. Denuncias con identificación reservada

  • Si la denuncia representa un riesgo para el denunciante, se puede solicitar un procedimiento especial de protección ante la Procuraduría General de la Nación, a través del siguiente enlace.

¿Cómo denunciar casos de abuso o actos irregulares de docentes en Bogotá?

Las víctimas de violencia sexual tienen acceso a una ruta de atención integral en la capital del país. El primer paso es buscar atención médica, donde recibirán apoyo psicológico, medicamentos para prevenir infecciones y asesoría sobre interrupción voluntaria del embarazo.

(Lea también: Oscuro detalle en caso de abuso en jardín del ICBF en Bogotá: habrían 12 niños afectados)

Todos los hospitales, clínicas y centros de salud están obligados a brindar estos servicios.

Una vez recibida la atención médica, se debe presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. La entidad tiene la responsabilidad de recibir el caso, investigar los delitos y ordenar medidas de protección. La denuncia se puede hacer de manera presencial o a través de la línea 122.

Además, existen organismos encargados de la protección de las víctimas. El instituto colombiano de bienestar familiar vela por los derechos de menores de edad, mientras que las comisarías de familia y la secretaría de la mujer ofrecen acompañamiento especializado. También están disponibles entidades de control como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Personería, que garantizan el acceso a la justicia y la seguridad de quienes denuncian.

Para hacer una denuncia, se puede acudir a la Fiscalía General de la Nación, Centros de Atención a Víctimas de Agresión Sexual (Caivas) o la Comisaría de Familia más cercana. También están habilitadas líneas de atención como la línea 141 del ICBF, la línea 106 de salud, la línea de emergencia 123 y la línea púrpura 018000112137. Estas entidades buscan asegurar la protección de las víctimas y la sanción de los agresores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Mundo

Con empanadas envenenadas, una mujer mató a 40 hombres en impactante caso

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Novelas y TV

"Fraude": le tiran duro a RCN por aviso del 'Flaco' Solórzano en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26

Medellín

Balacera cerca a reconocida universidad dejó dos muertos y varios heridos: sicarios huyeron

Bogotá

Capturaron a profesor que habría abusado a niños en jardín del ICBF y mostraron su foto

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Sigue leyendo