Comandante de la Policía de Bogotá frenó a Claudia López y dijo si le quitaron uniformados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-30 16:56:33

Durante el discurso de posesión en la Plaza de Bolívar, la general Sandra Hernández aclaró si el Gobierno Nacional le quitó 1.500 policías a la capital.

Este viernes 30 de junio, la nueva comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá la salió al paso a la alcaldesa Claudia López, luego del reclamo que le hizo la mandataria al Gobierno Nacional por supuestamente haberle quitado 1.500 uniformados a la capital.

(Vea también: Revelan último punto donde vieron a ladrones que se robaron taxi en la carrera Séptima)

Y es que las palabras de la máxima autoridad en Bogotá se dieron a raíz del robo que ocurrió el jueves en el norte de la ciudad, específicamente en la carrera Séptima con calle 100, cuando dos sujetos paralizaron el tráfico para atracar a los conductores.

“Señor presidente de la República, le ruego y le imploro que se tome en serio el tema de la seguridad ciudadana en nuestra ciudad. Señor presidente Petro, pagamos por la formación de 1.500 policías para que los dejaran en la ciudad de Bogotá y nos los quitaron. Eso es un acto infame, de irrespeto y desprotección a los bogotanos”, dijo la alcaldesa.

Comandante de la Policía de Bogotá le respondió a Claudia López

Ante la situación, desde la Plaza de Bolívar, la nueva comandante de la Policía de Bogotá, la general Sandra Hernández, le contestó a Claudia López sobre la supuesta salida de 1.5000 uniformados de la capital y explicó que se trata de una rotación, mas no de una disminución del personal.

“Primero, a la Metropolitana no se le ha quitado policías, el tema es que hay un alto nivel de rotación. Así como ingresa un número importante de policías, también hay otro que sale”, dijo la general Hernández.

Asimismo, la nueva comandante confirmó que en Bogotá hay cerca de 17.000 policías, y que algunas bajas se han dado por retiros voluntarios o retiros para hacer cursos de ascenso.

“Estamos revisando casos especiales por temas de arraigo, pero creemos que nos hemos sostenido sobre los 17.000 hombres y mujeres”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo