Colpensiones hace llamado para que colombianos no se duerman con cambio que viene pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más de 17 millones de cotizantes ya pueden hacer su traslado desde fondos privados, teniendo en cuenta la Ley Pensional 2381 de 2024.
Colpensiones reitera a los colombianos que es momento de hacer el traslado desde los fondos privados, y que la nueva Ley Pensional 2381 de 2024 ya permite dar ese paso. Según la entidad, más de 17 millones de personas están en condiciones de hacerlo.
El llamado llega luego de que la Cámara de Representantes cumpliera con lo exigido por la Corte Constitucional en el Auto 841 de 2025, lo que permitió que artículos clave de la Ley (como el 12, el parágrafo transitorio y el artículo 76) mantuvieran su plena vigencia. Con esto, el proceso de traslado hacia Colpensiones sigue adelante.
(Vea también: Explican dato clave a personas con 450 semanas de pensión cotizadas: deben tenerlo muy en cuenta)
Importancia del traslado a Colpensiones para beneficiar a personas mayores
Desde la entidad advierten que no hay que dejar esto para después, y que quienes estén pensando en cambiarse lo hagan cuanto antes, con el fin de asegurar mejores condiciones de seguridad financiera para su futuro.
“Esta Ley es una necesidad impostergable para que los colombianos y colombianas accedan a una pensión y más de tres millones de personas mayores en situación de pobreza extrema puedan recibir un bono pensional solidario, que les permita vivir con dignidad”, fue otro de los puntos que destacó Colpensiones en su comunicado.
(Vea también: ¿Qué pasó con la reforma pensional? Hay novedad y no le gustó ni poquito a Petro)
Así las cosas, Colpensiones asegura estar lista técnica y operativamente para implementar lo que le corresponde, y cuenta con el respaldo del Presupuesto General de la Nación y de los cotizantes para cumplir con sus obligaciones.
Ahora, lo que sigue es que la Corte Constitucional tome una decisión de fondo sobre la constitucionalidad de la ley. Mientras tanto, el traslado está habilitado y Colpensiones invita a aprovechar la oportunidad.
¿Cómo pasarse a Colpensiones?
Si nunca ha estado en el sistema pensional y quiere vincularse por primera vez a Colpensiones, estos son los pasos que debe seguir:
1. Reúna los documentos
Tenga a la mano:
-
Cédula de ciudadanía (o de extranjería si es residente extranjero)
-
Formulario de afiliación, que puede descargar desde la página oficial de Colpensiones o solicitar en una de sus oficinas
2. Llene el formulario
Diligencie el formulario con sus datos personales, información laboral y los demás campos requeridos. Revise bien antes de entregarlo.
3. Entregue la solicitud
Puede presentarla de dos formas:
-
De manera presencial en una oficina de atención de Colpensiones
-
A través de los canales digitales habilitados en su sitio web oficial
4. Espere la confirmación
Una vez su solicitud sea procesada, Colpensiones le enviará una notificación confirmando que ya está afiliado al Régimen de Prima Media.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo