Colombianos que viajan a Estados Unidos para vacunarse no serán sancionados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-14 18:10:35

Así lo manifestó este miércoles en diálogo con Caracol Radio la sección consular de la Embajada de la nación norteamericana en Colombia.

De acuerdo con la entidad diplomática, actualmente no se están tomando ningún tipo de represalias en contra de las personas que tienen visa vigente y están viajando a Estados Unidos para recibir la vacuna, enfatizó la emisora.

La sección consular, sin embargo, aseguró en Caracol Radio que la Embajada no está tramitando y entregando visados a los ciudadanos que quieran ir al país norteamericano a inmunizarse en contra del coronavirus.

“Las solicitudes de emergencia las estamos revisando caso por caso y se tiene en cuenta que sean hechos ‘de vida o muerte’, más no de una persona que quiere viajar para vacunarse”, precisó.

El consulado también puntualizó en el espacio informativo que se están tramitando menos solicitudes debido a la pandemia. Igualmente, señaló que solo hay citas disponibles para pedir la visa hasta septiembre del 2022.

Aunque la semana pasada se divulgó que a los colombianos se les cancelaría la visa por irse a vacunar a Estados Unidos, las autoridades de ese país desmintieron esa información y aseguraron que no conocen ningún caso de este tipo.

¿Los extranjeros se pueden vacunar en Estados Unidos?

El Departamento de Estado invitó a los colombianos a visitar su página web para entender mejor las características de cada visado. “Buscar tratamiento médico en Estados Unidos es un propósito de viaje permitido para las personas que tienen un visado de visitante válido”, agregó.

Cabe destacar que, en 47 de los 50 estados de ese país, las únicas personas que están habilitadas para recibir las vacunas contra el COVID-19 son aquellas que puedan comprobar una residencia legítima. Es decir, allí no es legal viajar solamente para vacunarse y luego devolverse.

No es necesario ser ciudadano estadounidense para recibir la vacuna en esa nación. Solo basta con estar regularizado y tener residencia en cualquiera de los estados de la unión americana, como bien detalló el Departamento de Seguridad Nacional el pasado primero de febrero.

El estado de Florida, donde han llegado más colombianos a vacunarse, firmó el 21 de enero de 2021 un aviso de salud pública en el que cerraba duramente la puerta al turismo de vacunas contra el coronavirus.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo