15 millones de colombianos volverán a las calles desde el 11 de mayo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esa es la estimación que tiene el Gobierno gracias a las empresas y municipios que se reactivarán la próxima semana cuando termine este periodo de cuarentena.

La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, indicó que lo importante es “avanzar con responsabilidad” y según los análisis de los expertos que consultan, los sectores económicos que tendrán actividad nuevamente tienen “bajo riesgo de contagio con el protocolo adecuado”.

A esas empresas se sumarán alrededor de 880 municipios en todo el país, y justificó esa decisión del Ejecutivo en que no solo se quiere cuidar la salud y recuperar la vida productiva sino “evitar el empobrecimiento”:

Las 16 actividades que tendrán permiso de funcionar en nueva etapa de cuarentena

“Los indicadores y la curva están mejor que en varios países. Lo mejor es que lo más pronto posible la gente recupere su actividad productiva y recupere su trabajo porque de lo contrario estaríamos empobreciendo a los colombianos. En los cálculos que hicimos encontramos que si manteníamos este país en aislamiento podíamos aumentar 8 puntos la pobreza; eso significa perder lo que hemos logrado en los últimos 10 años y ese no es un lujo que Colombia se vaya a dar“.

Por eso, entregó la estimación de los ciudadanos que podrán salir para evitar que eso suceda:

A partir del 11 de mayo casi 15 millones de colombianos estarían recuperando su actividad productiva. Muchas familias. Ya nos quedaría un trabajo muy pequeño de actividades que habría que recuperar con posterioridad, pero en esta ocasión entrarán la gran mayoría de actividades”.

Retadoras normas para los cientos de municipios que se reactivarán casi por completo

Sin embargo, la funcionaria indicó que se necesitará un algo grado de responsabilidad de cada persona que entre en esas nuevas excepciones para que no genere riesgo para sí mismo ni para su familia o su lugar de trabajo.

“Cuidarnos todos y cuidar la economía para evitar que haya colombianos sigan cayendo en la pobreza por cuenta de cuidar la salud”, puntualizó Ramírez, al hablar sobre el desmonte gradual de la cuarentena.

[Video] ¡Vamos por dos semanas más! Duque oficializa extensión de la cuarentena

Pero más allá de eso, Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud volvió a recalcar las reglas para incorporar en la cotidianidad durante esta nueva etapa a partir de un análisis de riesgo que evite el desborde del número de casos:

– La identificación de los casos confirmados con pruebas y hacer el rastreo de los contactos.
– Se deben aislar los casos y poner en cuarentena los contactos.
– Si un ciudadano tiene síntomas, se debe quedar en casa, aunque esté entre las excepciones y comunicarse con las autoridades de salud.
–  Guardar el distanciamiento de un metro y medio o dos metros, más ahora que se podrá salir y con niños.
– Usar tapabocas en lugares concurridos y mantener medidas de higiene de mano.
– El Gobierno debe identificar los conglomerados o zonas geográficas que tengan el virus y si se presenta en uno de los municipios habilitados, deberá entrar en aislamiento y volver a tomar medidas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Sigue leyendo