Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de Bogotá se pronunció sobre la medida que tomó el Gobierno, horas después del anunció, y señaló que las restricciones de movilidad se mantienen.
López escribió un trino en la mañana de este martes en el que calificó de acierto la decisión de que la cuarentena no termine el 27 de abril, sino el 11 de mayo.
La mandataria de la capital ya había dicho que consideraba que el aislamiento para prevenir el coronavirus debería ser mucho más largo, e incluso habló de un periodo de hasta 3 meses.
En su publicación, la alcaldesa señaló que siguiendo la orden del Gobierno, las restricciones de movilidad seguirán tal y como vienen “hasta esa fecha”, y que adoptara los protocolos para dar condiciones “con las que cada empresa podrá reactivarse en Bogotá”.
En la misma red social anunció que, junto a IDRD y la Secretaría de Cultura, creará un reglamentación para que los adultos y niños puedan salir a hacer actividad física, como el Gobierno lo autorizó.
Además de extender la cuarentena, el presidente también anunció que a partir del 27 de abril habrá unos sectores económicos que con las medidas de prevención podrán retomar sus operaciones.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo