Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa Claudia López reaccionó a la determinación de un juez que negó una tutela en su contra por supuesta discriminación hacia la población venezolana.
La alcaldesa Claudia López salió este viernes en la noche a festejar la determinación del Juzgado Once Penal Municipal que la liberó de una tutela por presunta discriminación contra los inmigrantes venezolanos que llegan a Bogotá.
Desde su Twitter, la mandataria señaló que el juez negó la tutela en su contra y —según ella— confirmó que sus expresiones “no fueron discriminatorias y mucho menos de xenofobia contra los ciudadanos venezolanos”.
Aunque con la resolución de la tutela se quita un peso de encima, por los señalamientos en su contra por posible estigmatización, la alcaldesa siguió refiriéndose a los venezolanos y dijo que “tampoco podemos caer en la negación de hechos que tenemos que reconocer con serenidad y enfrentar con contundencia”.
El mensaje de Claudia López salió a la luz apenas minutos después de que la Secretaría Jurídica del Distrito hiciera pública la decisión del juez.
La entidad puso de relieve que con el fallo queda claro que “de ninguna forma, las declaraciones dadas por la mandataria fueron xenófobas o discriminatorias”.
El Juzgado Once Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Bogotá sostuvo que López no habló de la totalidad de ciudadanos venezolanos en sus afirmaciones, y que se refirió “únicamente y exclusivamente a quienes se vean involucrados con la comisión de hechos punibles”.
“En ningún momento se ha sugerido un trato desigual para los venezolanos, ni frente a los nacionales colombianos, ni frente a extranjeros de cualquier país. Como tampoco se ha querido infundir odio o aversión contra dichos ciudadanos”, agrega el documento.
La mandataria había dicho que “hay unos inmigrantes [venezolanos] metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida cuadritos“. Si bien trató de matizar sus palabras afirmando que su intención no era estigmatizar, la frase le valió duros señalamientos por un aparente tinte xenófobo.
Pese a la avalancha de críticas, después de un consejo de seguridad, López insistió y aseguró que el 48 % de los hurtos en Transmilenio también son de inmigrantes.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo