Cesar sonríe con el nuevo presupuesto que le mandaron desde el Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El Plan Nacional de Desarrollo será debatido en el Congreso en febrero de 2023. Aquí los recursos preliminares que tendrá el Cesar para el periodo 2023-2026.

El Gobierno Nacional destinará cerca de $19,5 billones  para proyectos de inversión en el departamento del Cesar durante los próximos cuatro años.

(Le puede interesar: “100 años no serían suficientes para que toda Colombia tenga agua potable”: minvivienda)

Así lo dio a conocer el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en una audiencia pública sobre el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2023-2026 realizada este miércoles en Valledupar.

El PPI contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Las bases del Plan Nacional de Desarrollo

Las metas que está construyendo el Gobierno nacional tienen como base los Diálogos Regionales Vinculantes desarrollados entre septiembre y diciembre.

(Le puede interesar: Gobierno anuncia platal para Programa de Alimentación Escolar en 2023; beneficiará a miles)

Este mecanismo de participación ciudadana tuvo dos citas en el Cesar: el 11 octubre en Valledupar y el  27 de  septiembre en Aguachica, sur del departamento.

En esas conversaciones, el DNP identificó que la mayoría de los 2.500 asistentes solicitaron “transformar” la ‘seguridad humana y la justicia social’, lo que incluiría “inclusión al trabajo, protección social, garantías de derechos”, entre otros  aspectos.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS 

Por eso, de los $19,5 billones que tendrá el Cesar, $13,9 billones serán para este eje, mientras que $2,6 billones serán destinados para la ‘convergencia regional’. 

(Vea también: Gobierno entregará gigantesca finca de la mafia a campesinos; valdría fortuna)

El resto de los recursos serán distribuidos en: ‘derecho humano a la alimentación’ ($1,5 billones); ‘internacionalización’, ‘transformación productiva para la vida y acción climática’ ($0,9 billones); ‘ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental’ ($0,6 billones).

Es preciso decir que estos presupuestos son preliminares porque faltan recursos que generará la reforma tributaria sancionada el reciente martes.

PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL

Violeta Ortiz, secretaria de Planeación del departamento del Cesar, en diálogo con EL PILÓN, dijo que las prioridades para el gobierno departamental tienen que ver con vías terciarias, educación y agua potable.

“Tenemos formulados con estudios y diseños 320 kilómetros de vías terciarias que suman alrededor de $ 750 mil millones de pesos”, explicó Ortiz. 

Falta financiar 17 módulos del Plan de Infraestructura Educativa, añadió la jefe de cartera local, cuya inversión sería superior a los $ 200 mil millones. 

(También puede leer: Salario mínimo en Colombia para 2023: novedades (para el bolsillo) ilusionan a muchos)

“Además, contamos con estudios y diseños para nuevos sistemas de agua potable, una prioridad del Gobierno Petro, pero que también ha sido del departamento del Cesar”, concluyó. 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La audiencia finalizó con participación de diferentes actores de la ciudadanía cesarense como el ambientalista Gustavo Arregocés, quien se centró en el eje ‘internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática’.

Arregocés propuso mayor protección y conservación del bosque seco tropical que predomina en el departamento, así como mayor inversión a la cultura del reciclaje y transición energética desde el punto de vista del usuario final.

“Pedimos al DNP que por lo menos 50 mil usuarios ubicados en el municipio de Valledupar puedan contar, a partir del próximo año, con energía solar instalada en sus casas”, expuso el ciudadano. 

Por su parte, Luis Rabelo abogó por el transporte de los estudiantes de la Universidad Nacional, sede de La Paz, que habitan en los diferentes municipios del Cesar. Decenas de ellos aseguran tener “pocas posibilidades” para movilizarse hasta el campus.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo