Quién es Santander Lopesierra, el exnarco acusado de darle millonada a Nicolás Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Su nombre estuvo envuelto en la polémica que tiene por protagonista al hijo mayor del presidente Gustavo Petro.

En las últimas 24 horas el nombre de Samuel Santander Lopesierra trascendió en el debate público en Colombia después de que lo señalaran de entregarle plata a Nicolás Petro Burgos para la campaña presidencial de su papá, Gustavo Petro.

Al respecto, Day Vásquez, exesposa de Petro Burgos, denunció en Semana que Lopesierra, junto a Alfonso del Cristo Hilsaca Eljaude, conocido como el Turco Hilsaca, le entregaron más de 600 millones de pesos al hijo del jefe de Estado, en la época de la contienda presidencial de 2022.

(Vea también: Habrá jornada especial para definir situación militar con descuentos: vea condiciones)

“Todo se hizo a través de Máximo (Noriega). La plata que entregaba, se la entregaban a Máximo. El señor nunca le entregó nada directamente a Nicolás (Petro Burgos). Todo fue a través del Máximo”, le dijo Vásquez al medio citado.

Quién es Samuel Lopesierra o el ‘Hombre Marlboro’, del caso Nicolás Petro

Lopesierra es un reconocido personaje en la región Caribe, más específicamente en La Guajira, donde lo llamaban en los años 90 como el zar del contrabando de licor y cigarrillos, y gracias a su expediente criminal, fue extraditado en 2003 a Estados Unidos y liberado el 16 de agosto de 2021.

Ese protagonismo que ganó en el mundo de la ilegalidad, y particularmente en el del contrabando, lo hizo merecedor de su apodo de ‘el Hombre Marlboro’, pues se le consideraba como uno de los contrabandistas con más poder de acción criminal hasta su detención y extradición en 2003.

Tras 20 años desde su extradición, su nombre volvió a ser protagonista por el escándalo de Petro Burgos, y de él se sabe que es un expolítico que dio un lanzo a la ilegalidad para conseguir millonarias rentas a través del contrabando de cigarrillos, lavado de activos y tráfico de estupefacientes, delito por el que lo extraditaron a Estados Unidos.

(Lea también: Days Vásquez, “en riesgo” por señalamientos a hijo de Petro; Fiscalía le alista protección)

En el escenario político, Lopesierra inició como concejal del municipio de Maicao, en La Guajira, de donde es oriundo. Posteriormente, en 1988, logró una curul en la Asamblea Departamental de La Guajira, y en 1994 dio un salto a la Cámara de Representantes.

Gracias a las actividades ilegales que realizaba, este sujeto acaparó una fortuna que le permitió conseguir 108 propiedades que fueron ocupadas por las autoridades y que fueron avaluadas en el año 2005 en unos 25.000 millones de pesos.

Entre esas propiedades conseguidas a partir de actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico, Lopesierra tenía vehículos, casas, apartamentos y hasta centros comerciales en ciudades como Cartagena, Medellín, Riohacha y Maicao.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo