Economía
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo parece indicar que hubo casos en los que los contratos fueron firmados aún cuando el contratado ya tenía un pacto vigente por varias semanas más.
El pasado 7 de marzo, el presidente Gustavo Petro declaró insubsistente a la exdeportista vallecaucana por “actuaciones indelicadas con el presupuesto de la Nación”.
(Vea también: Varios contratos (sabrosos) vinculan a Petro con familia de cuestionado cónsul que nombró)
Y es que el escándalo se desató luego de que se conociera que la exministra había firmado cerca de 260 contratos en tiempo récord, incluso días después de que se supiera que dejaría el cargo.
Lo que más llamó la atención en su momento fue que 64 de dichos contratos fueron celebrados en horas de la madrugada y su valor ascendía a los 23.000 millones de pesos. Sin embargo, la propia Urrutia señaló días después que estaba tranquila por no haber cometido ningún acto de corrupción.
Este sábado salieron a la luz algunos detalles del caso, los cuales están en manos de las autoridades pertinentes para determinar si sí hubo algún tipo de inconsistencia en la contratación hecha desde el ministerio del Deporte.
De acuerdo con Semana, en total son 202 procesos los que están siendo examinados, los cuales fueron suscritos entre el sábado 4 y el lunes 6 de marzo.
Más allá de la cantidad de contratos, lo que parece sospechoso es la rapidez con la que fueron firmados. Según mencionó la revista, a lo largo del 2023 se han firmado 442 contratos en dicha entidad, por lo que esos 202 celebrados en tiempo récord representan el 45,7 %.
Otro detalle que fue tenido en cuenta para que la Secretaría de Transparencia de la Contraloría comenzara a investigar el caso fue que, de esos 202 contratos, 106 aún tenían funciones activas con el Ministerio, por lo que podría tratarse de una doble contratación, explicó el mismo medio.
De hecho, y según cita la revista, los contratos vigentes iban hasta abril o mayo, por lo que debía esperarse a que se terminaran para hacer algún tipo de renovación. Sin embargo, esto no ocurrió y, antes de que los contratos llegaran a su fin, se les adjudicaron nuevos acuerdos con las mismas funciones. De los 106, solo 27 tuvieron un nuevo propósito.
Asimismo, se conoció que en el caso de las justificaciones de los contratos también hubo inconsistencias, pues se encontraron mucho menos que los pactos suscritos en total.
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo