Cuántos fiscales han pasado por el proceso penal en contra de Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioVíctor Andrés Salcedo, nuevo fiscal del caso del expresidente por soborno a testigos y fraude procesal, tendrá 90 días para tomar importante decisión.
Tras la renuncia del fiscal Andrés Palencia, el largo proceso penal en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por soborno a testigos y fraude procesal, quedó en manos del fiscal 12 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, el excandidato a contralor Víctor Andrés Salcedo Fuentes.
(Lea también: Uribe le siguió a pleito con Santos y contraatacó: “Invocando imnunidad en caso Odebrecht”)
Salcedo cuenta con noventa días para decidir si solicitará una preclusión del caso o si radicará un escrito de acusación. Los reiterados intentos de preclusión, rechazados por dos juezas y un tribunal, fueron la razón de que en octubre del año pasado Palencia tuviese que asumir la tarea hoy encomendada a Salcedo.
Es decir, Víctor Salcedo se convierte en el cuarto fiscal en cuyo despacho reposa el expediente en contra de Uribe, que nació hace varios años cuando el expresidente intentó denunciar al senador Iván Cepeda. Según Uribe, Cepeda visitó varias cárceles pidiendo a exparamilitares declarar contra el entonces congresista a cambio de beneficios.
Según la Corte Suprema, no obstante, existen suficientes indicios para considerar que Álvaro Uribe es quien habría intentado manipular testigos para enlodar a Cepeda, quien ejercía su labor investigativa en medio de un control político. Por esa tesis, en 2020, el alto tribunal le dictó una medida de detención preventiva en su finca, El Ubérrimo.
Uribe, en su momento, renunció al Congreso, por lo que el caso pasó a la Fiscalía General, específicamente a la administración de Francisco Barbosa. Su mano derecha, Gabriel Ramón Jaimes Durán, coordinador de fiscales delegados ante la Corte Suprema, fue el primero en tomar decisiones al respecto, el primero en pedir preclusión.
Jaimes decretó nuevas pruebas y, según el dictamen de la jueza de Bogotá que lo escuchó, rechazó varias que venían de la Corte. No hubo más remedio que negar el archivo y sugerir recabar más a fondo. El fiscal Javier Cárdenas sucedió a Jaimes, y nuevamente pidió precluir el caso. De hecho, lo hizo en dos instancias, y en dos instancias se denegó.
Tras el segundo rechazo al intento de Cárdenas, y el tercer rechazo a la travesía de la Fiscalía, que fue aprobado por tres magistrados del Tribunal de Bogotá de manera unánime, Andrés Alberto Palencia Fajardo llegó al proceso el 19 de octubre de 2023. Palencia y Cárdenas tenían en común ser fiscales delegados en la Corte, subalternos de Gabriel Jaimes.
Palencia tuvo en su poder los folios de la investigación hasta esta semana, cuando se vencía su plazo para decidir si continuaba con el proceso en contra de Uribe o si pedía, de nuevo, un cierre. Horas antes de que debía conocerse su determinación, la Fiscalía anunció, con un comunicado de prensa, que el entonces funcionario renunció a su cargo.
El ente acusador aceptó su salida, pues Palencia argumentó “razones personales relacionadas con la salud de su familia”. Luego, designó al fiscal Víctor Salcedo, quien asumirá la tarea de “dar continuidad a la actividad investigativa relacionada con el proceso que se sigue contra el señor expresidente Álvaro Uribe”.
Salcedo, conocido por haberse postulado ante el congreso para ser contralor general y por llevar otros casos sonados, como el de la exministra de Deporte María Isabel Urrutia, tiene ahora noventa días para ordenar pruebas y continuar con la investigación, por lo que tendrá que dar a conocer su postura antes del 9 de abril de este año.
El senador Iván Cepeda asegura que la Fiscalía de Barbosa tiene el objetivo de que los términos en el caso “terminen por agotarse”. “No se puede seguir dilatando eternamente en el tiempo la decisión en el caso del expresidente Uribe con la esperanza de su prescripción”, manifestó a través de su cuenta de X.
Cepeda, además, dijo que pondrá de presente la situación ante la Corte Suprema de Justicia, donde reposa una acción de tutela instaurada por él y su abogado en contra de la Fiscalía, en la que alegan “vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, a la verdad, a la justicia y a la reparación” por la falta de una acusación.
El fiscal Salcedo, por su parte, le aseguró al periodista Daniel Coronell que asumirá de lleno el proceso desde este jueves, dado que actualmente está de vacaciones con su familia. El excandidato a contralor le contestó a Coronell luego de que él publicara una nota que podría ser en el futuro un nuevo debate legal: una posible causal de impedimento.
También puede leer: Lo último: renunció el fiscal del caso que investiga al expresidente Uribe
En 2020, cuando la Corte Suprema ordenó la detención domiciliaria de Uribe, Salcedo escribió una columna de opinión en el portal web Corrillos de Bucaramanga sobre la medida, titulada ‘Ni Cristo se salvó de la Corte vs Uribe’. El jurista expresó que no comparte la determinación, pues pone de presente una supuesta afectación a los derechos del exmandatario.
En el Código de Procedimiento Penal una de las causales de inhabilidad es el haber dado un consejo o haber manifestado una opinión sobre el proceso que queda a su cargo. La discusión estará servida en el futuro, tanto por el pasado de Víctor Salcedo como por los dictámenes que en el futuro pueda adoptar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo