Canciller Leyva hizo jugada contra la procuradora para zafarse de la inhabilitación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

A través de su abogado, Álvaro Leyva interpuso un recurso contra la decisión que tomó la procuradora de suspenderlo durante 3 meses.

El canciller Álvaro Leyva interpuso un recurso con el que pretende frenar la decisión de la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, de suspenderlo durante tres meses por presuntas irregularidades en el proceso de los pasaportes.

En el documento, el canciller Álvaro Leyva señala que Margarita Cabello no es competente para tomar dicha decisión. También pide que la funcionaria se declare impedida en este caso.

(Vea también: Destapan cifra de viáticos diarios que recibía Alcocer para viajar; era más de un mínimo)

“Me permito solicitar a la señora procuradora General de la Nación, doctora Margarita Cabello Blanco, que evalúe la posibilidad de declararse impedida para pronunciarse en el grado de consulta. Lo anterior debido a las manifestaciones realizadas públicamente sobre la decisión proferida por la Sala Disciplinaria de Instrucción, que ordenó suspender al ministro de Relaciones Exteriores por un término de 6 meses”, dice un aparte del texto, elevado por la defensa de Leyva.

¿Por qué suspendieron a Álvaro Leyva?

Cabe recordar que el 24 de enero de 2024, la Procuraduría General de la Nación suspendió provisionalmente por tres meses al canciller Álvaro Leyva y le formuló pliego de cargos por el caso de licitación de pasaportes.

El Ministerio Público informó que “llamó a juicio disciplinario y suspendió provisionalmente por tres meses al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, por las posibles irregularidades que se presentaron durante el proceso para la licitación de pasaportes”. La medida no se puede apelar, precisó la Procuraduría.

(Lea también: “Estaré a su lado”: canciller se le pegó a Petro para enfrentar suspensión de la Procuraduría)

Según la entidad, “el canciller habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo. La primera al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal”, señaló.

Pese a la determinación de la Procuraduría, el canciller Álvaro Leyva siguió despachando. El 31 de enero de 2024 firmó 12 decretos, en algunos de los cuales se establecen designaciones de provisionalidad, consulados y reubicación.

Algunos analistas, como Álvaro Forero, tildaron la situación del canciller Leyva como una “controversia sin antecedentes”.

“Parece una extralimitación de la Procuraduría suspender al segundo ministerio más importante, quien representa al país y por una controversia sin antecedentes”, manifestó Forero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo