Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) detalló cuáles serán los nuevos lineamientos en materia de medidores de agua para viviendas en el país.
La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Resolución 69940 de 2025, que regula los requisitos técnicos, metrológicos y administrativos de los medidores de agua potable fría y caliente de uso residencial en Colombia.
El objetivo es garantizar mediciones confiables, justas y verificables en el consumo de agua, evitando errores de facturación y fortaleciendo la protección al consumidor.
(Vea también: Confirman 100 % de descuento para que miles se pongan al día con pago de servicio público).
La medida establece que, desde su entrada en vigor, todos los nuevos medidores —nacionales o importados— deberán cumplir un procedimiento de evaluación de conformidad antes de ser comercializados. Aquellos que no superen este requisito no podrán ingresar al mercado.
Entre los aspectos centrales se incluyen exigencias de exactitud y desempeño, tolerancias permitidas y la obligación de registrar los instrumentos en el Sistema de Información de Metrología Legal (SIMEL).
Cabe resaltar que la norma no obliga a los usuarios a cambiar los medidores ya instalados en sus hogares, ya que aplica únicamente para nuevos equipos. A partir de marzo de 2026 se iniciará un período de transición de doce meses para que productores e importadores ajusten sus procesos.
Esta regulación, alineada con estándares internacionales de la OIML, busca mejorar la calidad del servicio, reducir controversias con los prestadores y fortalecer la confianza de los usuarios en la medición de su consumo.
El gasto de agua en Colombia se mide principalmente porque este recurso es esencial para la vida cotidiana, pero al mismo tiempo es limitado y costoso de captar, potabilizar, distribuir y tratar. Los sistemas de acueducto requieren inversiones en infraestructura, mantenimiento de redes, plantas de tratamiento y personal especializado.
Por ello, medir el consumo de cada hogar o establecimiento permite calcular cuánto recurso utiliza cada usuario y, en consecuencia, cobrar de manera justa por el servicio. Esta medición busca que los costos se distribuyan equitativamente, de acuerdo con el consumo real y no de manera generalizada, evitando que quienes usan menos subsidien el consumo excesivo de otros.
Además, la medición del gasto de agua tiene una función de control y de conciencia ambiental. Si las familias ven reflejado en su factura el valor de los metros cúbicos que consumen, se genera un incentivo para usar el agua de forma responsable y evitar desperdicios.
Esto es especialmente relevante en un país con regiones que enfrentan problemas de escasez o sequías, donde el manejo eficiente del recurso se convierte en una necesidad. Los medidores permiten a los prestadores del servicio detectar fugas o consumos anómalos, facilitando la gestión de la red y mejorando la sostenibilidad del sistema.
Por otro lado, la facturación basada en mediciones confiables fortalece la relación entre los usuarios y las empresas de acueducto. Al contar con instrumentos exactos, se reducen reclamos y controversias por cobros indebidos, generando mayor transparencia y confianza.
En este sentido, el cobro por consumo medido no solo es una herramienta financiera para cubrir los costos del servicio, sino también un mecanismo de protección al consumidor, de equidad y de gestión responsable de un recurso vital. En conclusión, medir el agua asegura justicia en el cobro, eficiencia en el servicio y sostenibilidad en el uso del recurso.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo