Protesta en Juan Valdez no sirvió de nada: cafeteros cancelaron paro programado para mañana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioConfirmaron desde el gremio caficultor que las marchas previstas para este lunes 25 de septiembre se cancelan, pero aseguraron que siguen en pie.
Tras conocerse las denuncias e inconformidades de los diferentes gremios de cafeteros del país con el actual Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros, anunciaron que se va a mover la fecha del paro nacional de cafeteros que estaba previsto para este lunes 25 de septiembre en todo el país, pero que este sigue en pie.
Y es que varios líderes cafeteros del país se reunieron durante el día de este sábado para expresar una de sus inconformidades en su trabajo.
(Vea también: Líderes cafeteros exigen pronta solución para crisis que atraviesa el sector)
Desde un punto de venta del reconocido café Juan Valdez, en Pereira, se reunieron para denunciar que a ellos, como cafeteros, por una libra les dan 4.000 pesos, mientras que solo un tinto de tamaño mediano en ese lugar cuesta 4.500 pesos.
Mostrando este ejemplo, los líderes cafeteros anunciaron que el paro sigue en pie, ya que según la Unión de Cafeteros, otras de las razones que los afectan son los precios internacionales, el fenómeno de El Niño, entre otros.
“Atendiendo la situación de la recogida de la cosecha cafetera, los sucesos de las elecciones regionales y el debate que los representantes a la Cámara de la región cafetera harán en el Congreso de la República, hemos decidido aplazar el paro cafetero hasta que transcurran estos eventos”, afirmó el comunicado de la Unión de Cafeteros de Colombia.
En ese sentido, el gremio de cafeteros de los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas, aseguraron que seguirán con la convocatoria para el paro, con el objetivo de que se sume más gente, según ellos, para que alcen la voz por las desatenciones a los cafeteros por parte de la Federación Nacional de Cafeteros y el Gobierno nacional.
“No hemos recibido ni un peso de apoyo al precio interno, ni protección ante la importación masiva de café y tampoco voluntad para atender nuestras exigencias de cara a una reestructuración de fondo a nuestra Federación de cafeteros”, concluyeron los cafeteros.
(Lea también: ¿Por qué hay tantos colombianos migrando a Australia?)
Según Carlos Arturo López Ríos, vocero de los cafeteros, la suspensión del paro se da por la actual recolección de café que tienen en las diferentes partes del país, sin embargo, en los próximos días anunciarían la nueva fecha oficial, que podría ser luego de las próximas elecciones regionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo