Cabify sorprendió a usuarios con aviso sobre lo que pasaría en Colombia en diciembre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCabify dice que las solicitudes de viajes en plataformas crecen 30% durante diciembre. La empresa prevé aumento de más de 15% de movilidad en aeropuertos y más.
La empresa prevé aumento de más de 15 % de movilidad desde y hacia los aeropuertos y terminales de las principales ciudades de Colombia.
Este aumento responde a la intensificación de eventos familiares, reuniones sociales y desplazamientos hacia puntos “estratégicos” como aeropuertos y terminales de transporte en toda Colombia.
(Vea también: A Uber, Didi y Cabify les cortarían carrera en Colombia por investigación de la SIC)
Daniel Schlesinger, Country Manager de Cabify Colombia, dijo que, en esta temporada, “en la cual los desplazamientos se incrementan considerablemente, optimizar la movilidad en puntos neurálgicos como aeropuertos y terminales de transporte es clave. Como solución de tecnología buscamos no solo aliviar los desafíos de movilidad, sino también rearmar nuestro compromiso de ofrecer soluciones eficientes y seguras que beneficien a todos los usuarios, contribuyendo al desarrollo de ciudades más conectadas”.
En ciudades como Bogotá, Cali y Medellín se espera que la demanda de viajes en Cabify hacia estos destinos se incremente entre 12 % – 13 % en comparación con 2023. Sin embargo, en regiones más turísticas como lo son Barranquilla, Cartagena o Bucaramanga se espera que el crecimiento sea superior a 20 %.
Según datos de la plataforma de movilidad, el uso de pagos electrónicos creció 40 % en 2024 y así disminuyen los riesgos vinculados al manejo de efectivo, tanto para quienes se movilizan como para quienes operan los vehículos.
“El crecimiento de Cabify en diciembre refuerza su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad que se adapten a las necesidades de los usuarios. Con atención 24/7, herramientas de seguridad, categorías diseñadas para alta demanda y un enfoque en digitalización, la compañía continúa liderando la transformación hacia ciudades más conectadas y seguras, especialmente en los momentos de mayor actividad del año”, recalcó la compañía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Sigue leyendo