Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de personas coparon la Plaza de Bolívar y, con carteles y banderas de su país, pidieron que el líder del régimen entregue el poder a la oposición.
Con cánticos y rezos, cientos de venezolanos protestaron este sábado en Bogotá contra la reelección de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de su país, del que han huido cerca de tres millones de migrantes hacia Colombia.
(Vea también: Colombia y Brasil ponen plazo (corto) y condición para reconocer a Nicolás Maduro)
“Quiero volver a mi país, quiero volver a mi casa. Siento frustración, pero lejos de esto también tengo fe”, dice a la AFP Maudie López, de 43 años, al borde del llanto.
Colombia es el principal receptor del éxodo de migrantes venezolanos que escaparon de la crisis económica y política, y quienes responsabilizan de la debacle a los gobiernos de Maduro (desde 2013) y su antecesor, Hugo Chávez (2002-2013).
Los manifestantes se concentraron en la céntrica Plaza de Bolívar con banderas tricolor, pancartas de “abajo la dictadura” y cantaron “libertad, libertad”. También entonaron su himno nacional y rezaron por un cambio.
“Maduro debería entregar (el poder) e irse, es lo mejor, no queremos violencia, solo que se vaya, solo queremos la paz”, continuó López, que trabaja en un taller de artesanías.
En medio de la protesta, la voz de la dirigente opositora María Corina Machado se escuchó en los altoparlantes. El mensaje, desde una manifestación en Caracas, entusiasmó a las personas reunidas en Bogotá. La oposición defiende el triunfo de Edmundo González Urrutia en las presidenciales y denuncia fraude.
En Venezuela las protestas continuaron este sábado, con miles de manifestantes y la sorpresiva aparición de Machado, quien había sido vista por última vez el martes. La opositora salió de la clandestinidad en la que se encontraba por amenazas de muerte y encabezó la protesta en Caracas.
Sobre un camión, vestida con una camiseta blanca en una concentración, lanzó el mensaje que se escuchó en Bogotá: “¡Nunca hemos estado tan fuertes!”.
Estados Unidos y varios países de América Latina reconocen el triunfo de González Urrutia en medio de presiones por un escrutinio transparente.
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y México, Andrés Manuel López Obrador, impulsan un acuerdo político en Venezuela.
“Nunca habíamos estado en un momento como este en donde realmente hay unidad (…) por eso creo que sí vamos a poder salir definitivamente de este gobierno”, dice en Bogotá Claudia Fernández, gerente financiera, de 45 años.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo