Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ambas están diseñadas con funciones específicas y características distintas. Detectan velocidad, Soat, técnico-mecánica, entre otras normativas.
En Bogotá, las cámaras de fotodetección son herramientas tecnológicas clave para mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito. Estas se dividen en dos categorías principales: cámaras automáticas y cámaras semiautomáticas, cada una con funciones específicas y características distintas.
(Vea también: Surge solución para conductores que olvidan pagar el SOAT y comparendos en Colombia)
Las cámaras de fotodetección, conocidas popularmente como “cámaras salvavidas”, están diseñadas para reducir los siniestros viales al monitorear el comportamiento de los conductores en puntos estratégicos de Bogotá, especialmente en zonas de alta siniestralidad.
Ambos tipos de cámaras están señalizadas previamente para alertar a los conductores, cumpliendo con la normativa del Ministerio de Transporte. Además, operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y las evidencias captadas son revisadas por agentes de tránsito antes de emitir un comparendo, garantizando un proceso justo y transparente.
A continuación, le detallamos cómo funcionan, qué infracciones detectan y su impacto en la movilidad de la ciudad.
Las cámaras automáticas están instaladas en los principales corredores viales de Bogotá, como la Avenida NQS, la Autopista Norte, la Carrera Séptima y la Avenida Boyacá. Estas cámaras utilizan tecnología avanzada, como el radar Doppler, para detectar infracciones de manera inmediata y sin intervención humana en la captura inicial.
Su objetivo principal es regular la velocidad y asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito en áreas de alto flujo vehicular.
Estas cámaras son altamente efectivas porque operan de forma continua y automatizada, enviando las evidencias al Centro de Procesamiento de Infracciones de Tránsito (CPIT) para su validación por parte de agentes autorizados.
Por otro lado, las cámaras semiautomáticas se encuentran principalmente en semáforos y puntos de alto flujo vehicular. A diferencia de las automáticas, estas cámaras requieren una supervisión activa por parte de profesionales del Centro de Gestión de Tránsito, quienes monitorean las imágenes en tiempo real para identificar infracciones.
Una vez captada una presunta falta, la evidencia es enviada a un agente de tránsito para su revisión y decisión final sobre la imposición del comparendo.
Estas cámaras son esenciales para monitorear incidentes en tiempo real y gestionar situaciones de riesgo en la vía, como accidentes o congestiones.
Las multas por exceso de velocidad (código C29) captadas por cámaras de fotodetección en Bogotá tienen un costo de 604.100 pesos en 2025, según la Tabla de Autoliquidación de Infracciones de Tránsito de la Secretaría de Movilidad.
Este valor aplica a quienes superen el límite de 50 km/h en corredores principales o 30 km/h en zonas escolares y residenciales.
Los conductores pueden optar por hacer un curso pedagógico para obtener descuentos: hasta un 50 % si se hace dentro de los 11 días hábiles posteriores a la notificación, o un 25 % si se hace entre los días 12 y 26.
También es posible impugnar la multa dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación, presentando pruebas para solicitar la exoneración. Si el fallo es desfavorable, se deberá pagar el 100 % de la multa más intereses.
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio
Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026
Niño de 5 años fue asesinado en la entrada de su casa y frente a su madre: agresor murió linchado
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram
Sigue leyendo