Frontera Bogotá-Soacha será reforzada por el Ejército luego de masacre en Ciudad Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuego del asesinato de cuatro personas en el barrio Caracolí, la Alcaldía Local concertó un refuerzo con patrullajes mixtos liderados por la Brigada 13.
A Bogotá y Soacha la separan un policía acostado en el barrio Tres Reyes y Caracolí. Algunos de estos barrios limítrofes, en su mayoría conformados por asentamientos informales y en contextos de poco alcance institucional, las fronteras han sido usadas por bandas criminales para evadir la justicia y poner en jaque la seguridad tanto en la capital como en el vecino municipio.
Así quedó en evidencia con la masacre de cuatro personas en una vivienda del barrio Caracolí el pasado lunes 6 de noviembre, y que provocó la alerta de las autoridades locales, quienes tomaron medidas luego de un consejo de seguridad.
(Vea también: Nueva masacre en Nariño: 3 hombres fueron asesinados y les incendiaron su vehículo)
La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, en cabeza de Tatiana Piñeros, llevó a cabo un encuentro con la Secretaría de Seguridad, la Brigada 13 del Ejército y la comandancia de la Policía de la localidad, con el fin de establecer medidas de seguridad que contengan los índices de criminalidad en esta delicada zona del sur de la capital.
“Por parte de las instituciones hemos determinado unos patrullajes mixtos para tener controlada esta zona, pero adicionalmente seguir en una disminución de todos los hechos como pudimos analizar”, indicó la alcaldesa local, Tatiana Piñeros, quien también le pidió a las autoridades presentes celeridad en la investigación que esclarezca los hechos ocurridos en Caracolí el pasado lunes.
Sobre los más recientes hechos de homicidio, la Policía aclaró que el múltiple crimen sigue siendo investigados por un grupo especial de la Seccional Bogotá de Fiscalía General de la Nación y la DIJIN.
(Vea también: Nuevos detalles de masacre en Bogotá: pareja tenía arrendada casa en la que los asesinaron)
En cuanto a las víctimas de este suceso, las autoridades identificaron dos de ellas, una pareja que tenía arrendada la casa donde fueron asesinados. Se trata de Gledys Fuentes y Mario Rendón, ambos ciudadanos venezolanos quienes, según vecinos, llevaban viviendo en el barrio Caracolí, aproximadamente dos años. Las víctimas restantes, quienes aún permanecen sin identificar, serían dos ciudadanos colombianos cuyas edades oscilarían entre los 25 y los 35 años.
(Lea también: Identifican a dos de las cuatro personas que fueron asesinadas en una masacre en Bogotá)
Según cifras de la Secretaría de Seguridad, las localidades donde más se concentran son los homicidios son Ciudad Bolívar, que este año, entre enero y agosto, registra 123 casos de homicidio (representando una reducción del 3,9%); Kennedy, con 103 casos, que aumentan el delito allí en un 20% este año; y Bosa que registró en ese periodo 74 homicidios, aumentando un 23,3% con respecto al año pasado. Frente a las modalidades identificadas, el sicariato, con 216 homicidios con corte de julio de 2023, ha aumentado en un 30 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo