Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría de Ambiente comunicó oficialmente que la jornada deportiva para los bogotanos operará con normalidad, aunque con algunas restricciones.
Las autoridades de Bogotá han estado monitoreando juiciosamente la situación de la calidad del aire por cuenta de los incendios forestales que se vienen presentando en todo el país.
(Vea también: Los tres rituales más populares para invocar la lluvia en épocas de calor extremo)
Una de las zonas críticas de este fenómeno a nivel nacional es el cerro El Cable, en donde se han ubicado casi todos los focos de las llamas en la ciudad de Bogotá.
Sumado a esta situación, los fuertes vientos que se vienen apoderando de la ciudad han arrastrado el material particulado a diferentes localidades y esto ha hecho que el índice de calidad del aire se deteriore en muchas localidades.
El IDRD confirmó a Pulzo y otros medios de comunicación que por la situación de deterioro en el aire, la ciclovía de este domingo 28 de enero operará con normalidad, pero tendrá estrictas restricciones.
La ciclovía funcionará con normalidad en sus 127,69 kilómetros de recorrido, en su horario habitual de 7:00 a.m. a 2:00 p.m, pero reitera la importancia de atender las recomendaciones y realizar actividad física moderada o leve.
“Es importante que todo el ejercicio al aire libre sea con intensidad leve o baja, pues al realizar actividad física fuerte o intensa puede aumentar la dificultad para respirar o sentir alguna afectación de las vías respiratorias. Adicionalmente, se reitera la importancia del uso de tapabocas N95 para quienes se encuentren en las áreas de mayor afectación y específicamente, personas con condiciones crónicas, gestantes, quienes tengan enfermedades respiratorias o adultos mayores”, destacó el instituto sobre la medida.
De igual forma, la Secretaría de Ambiente señaló que “comunicará a la Secretaría Distrital de Movilidad el momento a partir del cual el presente decreto perderá su vigencia, una vez cesen las causas que motivaron la Alerta Fase 1 declarada en la Resolución 0278 del 25 de enero de 2024 y así se declare mediante acto administrativo”, según puntualiza el decreto.
Las recomendaciones para mitigar el impacto del aire contaminado son:
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo