A qué hora empieza a funcionar Transmilenio los domingos; horario perfecto para rumberos

Bogota
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogota
Actualizado: 2023-10-06 16:02:17

El servicio funciona también los lunes festivo, pero con un cambio en el horario y en algunas rutas, por lo que debe planear bien el recorrido.

Transmilenio es el transporte público que utilizan miles de bogotanos cada día, ya que conecta los principales puntos de la ciudad de una forma rápida y, en teoría, económica.

(Ver también: Novedosa modalidad de robo en Transmilenio: ladrones se pasan por víctimas, según mujer)

Por eso, las personas utilizan este sistema de transporte desde que se abre hasta que se cierra, ya que las distancias en la ciudad son largas y con los distintos turnos de trabajo que se manejan en la capital, esta es la única opción que tienen  muchos para movilizarse.

Sin embargo, una de las mayores dudas que tienen los ciudadanos es cómo opera este servicio, principalmente, los fines de semana, ya que muchos creen que los horarios y las rutas cambian.

Cuáles son los horarios de Transmilenio entre semana

Teniendo esto en cuenta, la página de la Alcaldía de Bogotá explicó los horarios que tienen las distintas rutas tanto entre semana como los fines de semana, los cuales son:

  • De lunes a sábado: 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche.
  • Domingos y festivos: de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Sin embargo, según explicó la página web de Transmilenio, hay unas rutas en particular que incluso estos días también comienzan sobre las cuatro de la mañana, principalmente las conocidas como las “ruta fácil” que paran en todas las estaciones, los cuales son:

  • 1: Universidades – Portal Dorado (4:30 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 2: Museo Nacional – Portal 20 de julio (4:30 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 3: Recinto ferial – Portal Tunal (4:00 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 4: Héroes – Portal Sur (4:00 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 5: Calle 22 – Portal Américas (4:00 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 6: Portal 80 – Universidades (4:30 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 7: Santa Isabel – Portal Suba (4:30 a.m. a 10:00 p.m.).
  • 8: Terminal – Guatoque Veraguas (4:30 a.m. a 10:00 p.m.).

Qué necesita para montar en Transmilenio

Ahora, tenga en cuenta que para poder ingresar a las estaciones de este transporte público tendrá que llevar consigo la tarjeta Tu llave, la cual es la que sirve tanto para Transmilenio como para los buses del SITP, debidamente cargada, recordando que esta presta un pasaje siempre y cuando sea personalizada.

(Ver también: Dicen cómo hacer para que algunos viajes en Transmilenio y SITP salgan gratis)

Si no la tiene o se quedó sin saldo, también podrá pagar la entrada con las tarjetas de los bancos Bancolombia, Banco AV Villas, Codensa y otras más.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo