Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El clima en la capital colombiana se ha convertido en un tema de mucha atención para las personas, por lo que parece oportuno estar preparados.
Las alertas por las lluvias en Cundinamarca son parte de la preocupación para quienes viven en Bogotá, afectados también por un tema que de paso ha dejado inundaciones y obliga a buscar mecanismos de prevención para no quedar expuestos bajo el agua.
Bogotá ha experimentado un aumento en las inundaciones en 2025 debido a una combinación de factores relacionados con el cambio climático, la urbanización y la gestión del agua.
Así lo explicó la empresa de reciclaje Emsi desde su sitio web, en el que presentó una explicación acerca de la realidad detrás de ese problema:
Deficiencias en la gestión del agua y planificación urbana: la falta de una gestión integral del agua y una planificación urbana que considere los riesgos asociados con el cambio climático han contribuido a la vulnerabilidad de Bogotá frente a las inundaciones. La construcción en áreas de riesgo y la ausencia de medidas preventivas adecuadas han exacerbado la situación.
Estos factores combinados han llevado a un aumento en la frecuencia y severidad de las inundaciones en Bogotá durante 2025. Abordar este problema requiere una acción coordinada que incluya la mejora del sistema de drenaje, la protección y restauración de humedales, y una planificación urbana sostenible que considere los desafíos del cambio climático.
Para monitorear en tiempo real las zonas donde está lloviendo en Bogotá, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ofrece herramientas que permiten visualizar mapas detallados de las precipitaciones en la ciudad.
Estos mapas se actualizan cada cinco minutos y proporcionan información sobre la intensidad de las lluvias en diferentes áreas. Por eso hay algunos pasos simples expuestos en el sitio web de la mencionada entidad:
Esa identificación se convierte en una alternativa para que las personas en Bogotá puedan establecer mejor sus planes en la jornada y prepararse frente a la eventualidad de una fuerte lluvia en la respectiva zona.
Cabe recordar que el clima en cuestión ha provocado algunas afectaciones en la movilidad durante los días finales de marzo y comienzos de abril, temporada que se caracteriza por esta situación.
Aprovechar la herramienta se suma a algunas fórmulas para no verse sorprendido por el agua, tema que eventualmente puede desembocar en enfermedades respiratorias y demás situaciones de salud.
Ciudad Bolívar, Humedal de Córdoba y Humedal Tibanica aparecen entre los puntos donde llueve más en Bogotá debido a que, en esta ciudad, las precipitaciones varían significativamente según la altitud y la ubicación geográfica.
De ahí, las zonas con mayor precipitación se encuentran en las áreas más elevadas de la ciudad, especialmente en el sur y suroccidente. A continuación, se destacan algunas de estas áreas, según Wikipedia:
Cabe remarcar que esta es apenas una estimación gracias al análisis de la inteligencia artificial y la revisión de datos del mencionado sitio web, con lo que se pueden establecer algunos puntos en los que el clima es más lluvioso.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo