Así es como el coronavirus habría mutado en Bogotá desde diciembre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-15 01:33:20

La alcaldesa Claudia López dijo que el virus ahora tendría una carga viral mayor a la habitual y se investiga si se trata de una nueva cepa o es la británica..

En diálogo con María Jimena Duzán, López dijo que la posibilidad de que se trate de una nueva cepa del coronavirus causante del COVID-19 todavía no se puede descartar porque no hay un rastreo suficientemente grande que permita hacerlo.

Inglaterra para confirmar la segunda cepa hace secuenciación genómica del 5 % de las pruebas; hace 150.000 testeos especiales para identificar si hay una nueva cepa o no. Colombia hace 220“, señaló. “Tenemos que actuar pensando que ese factor está circulando”.

Luego, la mandataria capitalina contó que en diciembre se encontró que “se empezó a subir carga viral” en las muestras analizadas “en el mismo laboratorio donde se vienen procesando miles de pruebas desde marzo, con el mismo método”. Esto, en palabras simples, indica que quien tiene el virus, “tiene más virus circulándole”.

“¿Qué pasó en diciembre que se empezó a subir la carga viral? Una probabilidad, una de muchas, puede ser una mutación de una cepa aquí. Puede ser la cepa británica, pueden ser otras condiciones. No tenemos certeza. Lo único que sabemos con certeza es que se subió la carga viral”, prosiguió.

“Para poder tener certeza compramos otros equipos para poder hacer análisis de seroprevalencia, o sea cómo van moviéndose los anticuerpos”, añadió la alcaldesa, detallando además que se sigue haciendo muestreo y seguimiento con el Instituto Nacional de Salud (INS) y varias universidades “para ver si es que mutó una cepa en Colombia, si es que llegó una cepa distinta (como la británica) u otra razón“.

No obstante, también dijo que este tipo de cambios no obedecen a que la ciudadanía se relajó en los cuidados durante diciembre, cosa que impactó en la cantidad de casos, pero no influye en una hipotética mutación del virus:

“(El) por qué ahora los positivos tienen más carga viral tiene que ver con el virus, y por eso lo estamos estudiando”, concluyó López.

Después de que el Gobierno saliera a desmentir a López cuando habló de la posibilidad de la entrada de la cepa británica del virus a Colombia, la directora del INS, Martha Lucía Ospina, confirmó que había identificado “21 linajes circulando en Colombia y uno de ellos es exclusivamente colombiano“.

Aquí está el video en el que López habla del tema:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Sigue leyendo