Petro volvió a engancharse con Trump por asegurar que Bogotá “es uno de los peores lugares”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro defendió a Bogotá luego de que el mandatario estadounidense señalara que es uno de los peores lugares del mundo.
El presidente Gustavo Petro respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que asegurara que Bogotá y Ciudad de México son de los peores lugares de la tierra por su inseguridad.
Los choques entre ambas administraciones van en subida y se dan cerca de la llegada de una comitiva del Congreso de los Estados Unidos a Colombia.
(Lea también: Viajar a Estados Unidos, cada vez más difícil: Trump exigirá depósitos de hasta $ 60 millones)
“Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la tierra”, indicó Petro en su cuenta de X.
Donald Trump habló mal de Bogotá y Ciudad de México
El trino de Petro es en respuesta a una declaración que dio Trump un día antes, y en la cual mencionó que la tasa de asesinatos en Washington es hoy más alta que la de Bogotá y Ciudad de México: “Algunos lugares que escuchas como los peores de la tierra son mucho más altos”.
Petro también se ha referido en los últimos días al posible plan de los Estados Unidos de intervenir militarmente algunas naciones de Latinoamérica para combatir el crimen organizado, asegurando que esto sería una “agresión” contra la región.
Igualmente, viene incrementando su defensa por Venezuela, país que está en la mira de los Estados Unidos por el líder del régimen chavista Nicolás Maduro, por cuya captura elevaron la recompensa. El jefe de Estado colombiano dijo que la salida al conflicto debía hacerse a través de otras vías y reiteró que el país vecino ha ayudado en la lucha contra el crimen y el narcotráfico, por lo que ordenó a las Fuerzas Armadas estar a favor de Caracas.
Después de enviar su mensaje a Trump, Petro lanzó otro trino refiriéndose a Maduro y a su petición de articular las inteligencias armadas con un propósito que beneficie a la región: “Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”.
Mientras tanto, esta semana aterrizará en Bogotá una delegación de congresistas de Estados Unidos, encabezada por el republicano, Bernie Moreno, y el demócrata, Rubén Gallego, con el objetivo de reunirse con el presidente Petro y otros líderes políticos. En estas reuniones, que también tendrán lugar en Cartagena, se abordarán temas como el crimen organizado, el clima de negocios y la influencia de China.
Igualmente, llegará el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, para asistir al funeral del senador Miguel Uribe Turbay: “Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de asesinato”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo