Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En algunas estaciones de servicio se registran filas larguísimas para tanquear y en algunas ya no habría gasolina corriente, solo queda extra.
En el cuarto día del paro de transportadores, quienes mantienen varias vías bloqueadas como protesta por el alza al ACPM en Colombia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió al posible desabastecimiento de combustibles en la capital del país.
(Lea también:🔴 Paro de camioneros en Bogotá hoy 5 de septiembre: cierres en Transmilenio y bloqueos)
Según expuso en una rueda de prensa, Bogotá tiene gasolina corriente para seis días más. Sin embargo, advirtió que si no son levantados los 18 bloqueos en vías como la avenida Boyacá, la Vía al Llano, la Autopista Norte y la vía a La Calera, habrá desabastecimiento la próxima semana.
“Tenemos abastecimiento de gasolina corriente para seis días en Bogotá, gasolina extra tenemos 16 días, cuatro días de gasolina para avión y cuatro días de diésel. Esa es la información que tenemos hasta este momento”, dijo el alcalde.
Sin embargo, en redes sociales hay reportes sobre estaciones en las que ya no hay gasolina corriente, solo extra. La periodista Melissa Martínez afirmó en su cuenta de X que en la calle 103, en el norte de la ciudad, se presenta esta alarmante situación.
En algunas estaciones se reportan largas filas, ya que los conductores se han volcado a tanquear sus motos y carros ante el eventual desabastecimiento por el paro de camioneros.
En el municipio de Chía, al norte de Bogotá, la alcaldía aseguró que luego de recorrer 18 estaciones pudo establecer que si no se abastecen las bombas de gasolina, hasta este 5 de septiembre habría disponibilidad del combustible tipo corriente.
Según cálculos de Fenalco Meta, el paro camionero en Colombia y su influencia en los precios de los alimentos dejará millonarias pérdidas en distintos sectores de la economía.
Debido a los bloqueos en vías nacionales como la que conecta a Bogotá con Villavicencio, la afectación lleva a que se pierda un monto cercano a los $ 66.000 millones.
Los bloqueos han dificultado la movilización de diversos productos agrícolas, provocando un alza en los precios de alimentos, lo que ha empezado a preocupar tanto a comerciantes como a consumidores, explicó Agronegocios.
En principales los mercados y las plazas de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali se ha reportado un alarmante incremento de hasta el 100 % en el precio de algunos productos, como cebolla, tomate y plátano.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo