Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde electo solicitó en un mensaje en sus redes sociales no continuar la Ciudadela Educativa y del Cuidado, que se está construyendo en Suba.
El alcalde electo, Carlos Fernando Galán, se une a la Procuraduría en la solicitud de detener el ambicioso proyecto urbanístico conocido como Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba. Este llamado se da después de que la entidad de control alertara sobre posibles irregularidades en el proceso.
Galán le envía un mensaje directo a la alcaldesa Claudia López y a la empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) para atender esta petición crucial.
“Respetuosamente les solicito a la alcaldesa Claudia López y a RenoBo que atiendan las recomendaciones de la Procuraduría y den por terminado el proceso de selección para la construcción de la Ciudadela Educativa y del Cuidado en los terrenos de la ALO”, dijo Galán en su cuenta de X (antes Twitter).
(Lea también: “Simula ser intensa, pero no le rinde”: Álvaro Uribe le da su aguinaldo a Claudia López)
El alcalde electo agregó que, según la Procuraduría, “las irregularidades en la etapa precontractual violarían los principios de legalidad y de buena fe, y no frenar el proceso podría derivar en la nulidad del contrato y en futuros problemas para la capital”.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro le contestó a Carlos Fernando Galán en la misma red social y defendió a la alcaldesa Claudia López, pues para él el proyecto sí debe continuar por la ciudad.
“Este es un acuerdo de la presidencia y la alcaldesa de Bogotá. El Gobierno Nacional lo financiará. Construir el gran multicampus universitario en Suba. Ahora lo quieren prohibir. ¿Cambiar las universidades por los carros?”, escribió el mandatario.
La Ciudadela Educativa y del Cuidado, valuada en 2,7 billones de pesos, busca transformar extensas franjas de terreno desde el humedal Juan Amarillo en Engativá hasta el humedal La Conejera en Suba. El proyecto incluye la urbanización con diferentes tipos de viviendas, pero la Procuraduría ha resaltado irregularidades que podrían tener consecuencias a largo plazo.
(Lea también: Alcaldía le dejó propuesta a Galán sobre el pico y placa para 2024 en Bogotá: ¿es viable?)
La ubicación del megaproyecto plantea una posible contradicción, ya que inicialmente la zona estaba destinada para la construcción de la avenida longitudinal del norte (ALO Norte). Esta vía tenía como objetivo mejorar la movilidad y conexión de Suba con otras áreas de la ciudad.
La Procuraduría, en su solicitud de pausa al proceso licitatorio, también exige que el concepto detrás de esta decisión sea publicado en la plataforma Secop, buscando así un llamado a la transparencia para informar a la ciudadanía sobre lo que ocurre con su construcción.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sigue leyendo