Advierten por posibles fallas de energía en Bogotá por culpa de ladrones de cables
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEnel Condensa informó que los delincuentes han afectado por lo menos 6 kilómetros del cableado público debido a la comercialización ilegal del cobre.
Desde el inicio de 2024, hasta el 31 de mayo, Enel reportó el robo de más de seis kilómetros de cableado eléctrico en Bogotá y Cundinamarca, un delito impulsado por la extracción ilegal de cobre para su comercialización.
(Lea también: ¿Por qué varias facturas de servicios públicos llegan con saldo a favor? Empresas dan aviso)
En total, el reporte de la empresa se registraron 74 incidentes de hurto en su infraestructura eléctrica, lo que ha significado una pérdida de 1.100 millones de pesos que iban a ser destinados a la atención de fallas y modernización de la red.
¿Qué otros actos vandálicos se han registrado?
Además del robo de cables, se han registrado otros actos vandálicos, como la sustracción de 634 baterías de 268 equipos telecontrolados y el robo de 91 tapas de seguridad de cámaras de energía subterránea. Según Enel, estas acciones afectan contundentemente tanto a la infraestructura aérea como subterránea del cableado público de la ciudad.
Mónica Cataldo, gerente de Enel Grids, advirtió que el robo de infraestructura eléctrica no solo genera pérdidas económicas significativas, sino que también pone en riesgo la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico para miles de hogares y empresas.
¿Qué medidas ha tomado Enel para evitar robo del cableado eléctrico?
En respuesta, Enel Colombia ha implementado un plan continuo de reparación, sellado, y cambio de tapas de cámaras de tensión, así como un sistema de monitoreo y control de acceso a las redes eléctricas.
Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca anuncia nuevos canales para la realización de trámites
Ante la situación, la empresa hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie estos actos ilícitos a través de diferentes canales, incluyendo una línea telefónica y un enlace web, con el objetivo de proteger la integridad del servicio eléctrico y la seguridad de la población.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo