Anuncio clave para los que van a hacer compras de Navidad en Bogotá; tomaron decisión

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Más de 6.000 establecimientos estarán abiertos al público hasta tarde del 16 al 23 de diciembre, esperan incrementar las ventas más del 30%

Para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de hacer sus compras en horarios no convencionales (hasta media noche) con grandes descuentos y actividades como conciertos, novenas y rifas.

(Vea también: Casas hasta 70 % más baratas en Colombia: así es la nueva oferta de la Dian)

Confirman Bogotá Despierta del 16 al 23 de diciembre

Históricamente durante Bogotá Despierta la cantidad de visitantes a los establecimientos de comercio incrementan hasta el 40 %, comparado con un día normal. Según cálculos de Fenalco Bogotá Cundinamarca se espera que durante la jornada las ventas incrementen en más del 30 % frente al año anterior, y se convierta así en un salvavidas para los comerciantes en un año difícil para el sector.

Para este año, más de 6.000 establecimientos estarán abiertos al público hasta tarde del 16 al 23 de diciembre.

Los regalos de Navidad que más compran

  • Vestuario y calzado (27 %)
  • Juguetes (16 %)
  • Tecnología (14 %)
  • Chocolates, licores o anchetas (14 %)
  • Viajes (10 %)
  • Elementos deportivos (8 %)

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, manifiesta que “Bogotá Despierta es una oportunidad que beneficia a todos: a las personas que pueden realizar sus compras de manera más fácil en horarios nocturnos evitando trancones y grandes congestiones, propios de la temporada; a los comerciantes que tienen inventarios y que esperan mover sus cajas registradoras en un año bastante difícil para el sector; y por supuesto al empleo, que esperamos incremente entre 20 y 25 % para atender las necesidades del comercio y servicios”.

(Vea también: Dicen cómo surgió el nombre del restaurante Frisby en Colombia y no tiene que ver con pollo)

La jornada es apoyada por la Administración Distrital en su plan de Bogotá 24/7 que busca reactivar la ciudad durante la noche con seguridad y una oferta de servicios a los ciudadanos.

“Cada negocio que abre sus puertas en la noche genera más empleo y dinamiza la economía local. Desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, nos unimos a esta jornada y estamos optimizando los procesos productivos y ampliando los horarios comerciales, lo que se traducirá en mayores ingresos para las empresas y más oportunidades de crecimiento para nuestra ciudad”, señala María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo