Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La carne 'moteada', que derivaría de las sobras de las curtiembres, estaría siendo comercializada y se puede conseguir hasta por $ 3.000 la libra.
Un peligroso tipo de carne se estaría comercializando en Bogotá y, probablemente, pueda estar siendo consumida por muchas personas sin que siquiera lo sepan, pues, advierten, muchos puestos ambulantes o restaurantes usarían este producto para preparar sus platos.
(Vea también: Anuncio para los que comen carne de res en Colombia: nuevo precio sorprendería a muchos)
Se trata de la carne mota o carne ‘moteada’, un derivado de la res que se obtiene de las pieles de las vacas cuando estas son sometidas a procedimientos para hacer cuero. Ocurre cuando, de los mataderos, las pieles son transportadas a estas fábricas, donde se pelan los residuos de carne que quedan y, sin la cadena de frío correspondiente, son vendidas al público.
Acorde con el youtuber colombiano Diego Andariego, este producto cuenta con una amplia demanda en la ciudad, pues, al costar entre 900 y 3.000 pesos por libra, es codiciado por muchas personas para sus negocios o, incluso, para el propio consumo.
“Esa carne proviene de los sobrados de las curtiembres. […] Se conoce como el término mota, que es carne muy barata que se utiliza en algunos restaurantes donde hacen empanadas al por mayor”, dijo uno de los acompañantes del ‘influencer’.
Tras ingresar al barrio San Benito, una de las zonas con mayores curtiembres de la capital, y preguntar durante varias horas, quienes aparecen en el video lograron encontrar establecimientos donde se comercializa este producto.
Según periodistas de Mañana Express, de RCN — quienes también investigaron acerca de este tema — la carne ‘moteada’, al tener tanta demanda, se ha convertido en un negocio muy importante en la zona, por lo que se ha llegado a pensar que este ‘alimento’ es muy usado en varios negocios de la capital, algo que representa un importante riesgo para la salud pública.
Y es que, acorde con lo que evidenciaron el ‘influencer’ y la periodista que acudieron a esta zona de la ciudad, en el manejo de esta carne, que sobra del cuero de la vaca, no hay adecuados manejos de la cadena de frío, ni un protocolo adecuado para evitar la contaminación de este producto.
Lo anterior puede resultar muy peligroso para quienes la consumen, pues, afirman los autores del video citado, es usada para preparar muchos pinchos callejeros. En el siguiente video, de poco más de 12 minutos, se evidencia con mayor detalle todo este mercado, y los peligros a la salud que puede representar su consumo:
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo