Adriana Díaz, la mujer que asegura ser perseguida en Bogotá, estaría hospitalizada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioElla misma publicó en sus redes sociales que se encuentra en un centro médico al cual ingresó de manera voluntaria para ser tratada por su enfermedad.
Adriana Díaz es una mujer de Bogotá que se ha convertido en tema de conversación en redes sociales. Sus publicaciones diarias desde distintas zonas de la ciudad han llamado la atención por el contenido que comparte: asegura estar siendo acosada, perseguida y agredida por personas en el espacio público.
(Lea también: EN FOTOS: En Necoclí recuperaron el cuerpo de un bañista que había desaparecido desde el Viernes Santo)
Los videos, cargados de tensión y preocupación, han generado reacciones divididas entre quienes temen por su seguridad y quienes, por el contrario, la cuestionan o se burlan de lo que cuenta.
Ella misma aseguró en uno de sus clips que padece esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, lo que ha encendido las alarmas sobre su estado de salud mental.
“Se están burlando de mí, me están siguiendo, me quieren hacer daño”, dice en varios de sus videos, visiblemente alterada. Las grabaciones han circulado ampliamente, generando un debate sobre la necesidad urgente de atención y acompañamiento para personas con condiciones similares.
En sus redes sociales, Adriana publicó que se encuentra en un centro médico al cual ingresó de manera voluntaria, sin embargo, continúa subiendo videos hablando sobre lo que vive en la institución.
@adrianadiaz_oficial Oficialmente Adriana Angelica Díaz ha sido internada en la clínica del country a la espera de que pueda recuperarse, hasta la fecha sigue allí recibiendo tratamiento y asistencia médica #adrianadiaz #colombia #bogota ♬ snowfall – Øneheart & reidenshi
En su última publicación en TikTok aseguró que necesita ser revisada por un neurólogo y pide a la gente que estén pendientes de ella pues aún teme por su seguridad.
Ante el revuelo, la Secretaría de Salud de Bogotá se pronunció el pasado 14 de abril a través de su cuenta en X, aclarando que ya están interviniendo en el caso:
(Vea también: “Dos hombres”: dudas por detalles sobre desaparición de estudiante Tatiana Hernández)
Sin embargo, hay que recordar que la información médica es confidencial, por lo que no se pueden dar detalles sobre el diagnóstico o el tratamiento que esté recibiendo.
La Secretaría también hizo un llamado a utilizar las líneas de ayuda psicológica disponibles para quienes atraviesan crisis emocionales o problemas mentales, como la Línea 106 o los canales de atención distrital.
Este caso ha sacado a flote una verdad incómoda: muchas personas con trastornos mentales no reciben atención adecuada y, en lugar de ayuda, enfrentan estigmatización y burlas.
Con información de Q’hubo Bogotá.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo