Habitantes de Santa Helena bloquean vías en Medellín para pedir que no tumben sus casas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioHacia las 9:00 de la mañana de este domingo comenzó la manifestación en contra de las demoliciones de viviendas que se han venido presentado en la zona.
Tal como se había anunciado, hacia las 9:00 de la mañana de este domingo comenzó en el corregimiento Santa Elena, cerca de Medellín, la manifestación en contra de las demoliciones de viviendas que se han presentado por no contar con licencias de construcción, una situación en la que los habitantes aseguran que la institucionalidad ha tenido mucha responsabilidad.
(Vea también: Con bloqueo en la vía Medellín-Bogotá, comunidad pidió ayuda tras inundaciones)
Entre 200 y 300 personas se congregan aún a la altura del estadero El Silletero, sin importar las lluvias, y han hecho bloqueos en la vía, que levantan cada 15 minutos, aproximadamente, para permitir el paso de vehículos.
Arengas y carteles dan cuenta de sus exigencias en la protesta: que se suspenda la orden de la administración de demoler más casas y se busquen soluciones conjuntas que permitan que las personas tengan garantizado su derecho constitucional a la vivienda digna.
El plantón surgió luego de que la semana pasada las autoridades hicieran efectiva una orden de demolición de una de las viviendas, construida de forma irregular en una de las veredas. En el corregimiento ya son ocho las propiedades demolidas, además de 530 a las que se les frenó su construcción. Y se tienen 476 en la mira por anomalías en los documentos para poderlas hacer.
Una de las caras de la moneda da cuenta de que por el clima y sus extensas zonas verdes, Santa Elena se ha vuelto tan atractiva que, de manera acelerada, fincas floricultoras están llenas de parcelaciones con pequeñas zonas verdes y algunas zonas boscosas, de reserva natural, han sido alteradas para construir hasta glamplings y ecohostales.
No obstante, la otra cara de la moneda, que la dan quienes participan en la manifestación, cuenta que aunque conocen de la problemática de las construcciones sin licencias, es de vieja data y la institucionalidad la habría dejado pasar tan normal que hoy abundan las edificaciones en ese estado.
(Lea también: Carro particular cae a abismo en vía Medellín-Bogotá durante inicio de puente festivo)
Antes, cuentan algunos habitantes, construían primero y luego iban a la Corregiduría, donde les cobraban una multa y, posteriormente, les daban la licencia. Por ello, se volvió una práctica común en el corregimiento. Hay quienes consideran que por eso se proliferó la construcción irregular.
Ante una situación tan compleja, los manifestantes están pidiendo a la Alcaldía de Medellín que no siga demoliendo las casas, sino que dialoguen y busquen una solución concertada. Además, afirman que no todo es ecohostales y glampings, sino que muchas son los hogares de familias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo