Contralor, 100 días en el cargo y más de $ 133.000 millones en hallazgos fiscales
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl funcionario argumenta que en tres meses y diez días en el cargo ha hecho más que su antecesor en cuatro años frente al resarcimiento del daño fiscal.
El Contralor de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó los resultados de su gestión en la Contraloría General tras cien días en el cargo. En el segundo semestre de 2022 se han liberado a la fecha 174 actuaciones de vigilancia fiscal, donde fueron detectados presuntos hallazgos fiscales por un total de $ 133.800 millones.
Según Rodríguez Becerra, la Contraloría estableció tres grandes líneas estratégicas para su trabajo de control fiscal relacionadas con asuntos de impacto nacional, presencia territorial y contacto con ciudadanía y gestión administrativa.
(Lea también: Contralor reveló avances en casos Odebrecht, Aerocivil y Centros Poblados)
Con respecto a los asuntos de impacto nacional, el funcionario recalcó los resultados alcanzados en la Sociedad de Activos Especiales, SAE, en el Valle del Cauca, Ocad Paz, La Guajira y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Por medio de herramientas tecnológica la Contraloría logró rastrear y encontrar 1.638 predios con medida de extinción de dominio que en la actualidad no son administrados por nadie.
Asimismo, la entidad halló que hay 1.110 predios ubicados en la ciudad Bogotá con un valor catastral de $ 54.369 millones. De hecho, de cada 100 predios a los que se les define situación jurídica, más del 50 % termina en devolución y el otro 50 % se le realiza extinción de dominio.
De igual manera, hay 6.634 predios con medida cautelar de extinción de dominio, 2.465 que la Fiscalía ha declarado en improcedencia y han sido devueltos a sus dueños y, finalmente, 1.638 que están huérfanos.
(Vea también: 7 policías del Inpec, a la cárcel: cobraban y dejaban pasar drogas, celulares y más)
Con respecto a la contratación realizada por la Alcaldía de Cali, Emcali y la Imprenta del Valle, la Contraloría General indicó que hay cuatro investigaciones abiertas por contratos de la Feria de Cali. Asimismo, en la Alcaldía de Cali se abrieron 5 indagaciones preliminares por 98 contratos relacionados con el PAE.
En Emcali se adelantan 24 indagaciones preliminares y 6 proceso de responsabilidad fiscal por contratos de superiores a los $500 millones.
Ahora bien, en lo que tiene que ver con Ocad Paz, el equipo de Regalías adelanta auditoria a 317 proyectos financiados con recursos del SGR, por un valor superior a los $ 15 billones.
“Tras la realización de un Especial Seguimiento en el segundo semestre de 2022 a 165 Proyectos de diferentes departamentos del país, en cuantía de 1,83 billones de pesos, se establecieron alertas a 115 proyectos financiados con recursos Ocad Paz por 1,4 billones”, indicó la Contraloría al respecto.
De hecho, el total de proyectos Ocad Paz auditados entre el 2019 y el presente año es de 562 y se han determinado 66 hallazgos fiscales por $ 126.809.261.030.
En la Guajira, la Contraloría se encuentra investigando un eventual riesgo de detrimento patrimonial por más de $ 104 mil millones de pesos en el departamento, tras auditar 22 proyectos financiados con recursos de regalías por la suma de $ 504 mil millones, de los cuales cinco son proyectos corresponden a recursos OCAD PAZ en varios municipios como Barrancas, Manaure, Hatonuevo, Maicao, entre otros.
(Vea también: Investigan a secretaria de infraestructura del Cesar por contrato de más de $ 130 millones)
“De igual forma, importante señalar que se están realizando mesas de trabajo con la administración, los contratistas y los interventores de algunos proyectos de la actuación especial de fiscalización, con el fin de llevar estos proyectos a Compromiso Colombia y poder generar un beneficio de Control Fiscal y que los proyectos se ejecuten en su totalidad”, sostuvo la entidad de control.
Finalmente, la Contraloría General sostuvo que tras la declaratoria de Situación de Desastre Nacional, no se ha realizado un plan de acción para atender esta emergencia en el país.
En lo que corresponde a la Aeronáutica, la Contraloría realiza cinco investigaciones por presuntas irregularidades ocurridas en varias áreas como la Secretaría de Servicios de Navegación Aérea, Contratación y procesos de meritocracia, entre otros.
La Contraloría también a abrió un proceso de responsabilidad de fiscal por la existencia de un posible daño al patrimonio público en cuantía estimada de USD 609 millones en inversiones efectuadas por Ecopetrol en el Perú.
Dicha entidad mantiene un seguimiento permanente sobre el proyecto Hidroituango por la cuantía de los recursos invertidos y las inversiones realizadas en el megaproyecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo