Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La información la entregó El Tiempo, que dijo que tuvo acceso a la investigación que adelanta la Policía y que se encontró con que fue un “soplón en Honduras”.
De acuerdo con la información que reveló el periódico, que cita como fuente a uno de los investigadores del caso, un informante en Honduras fue el que entregó las “pistas sobre la narcorruta” en el Caribe colombiano, que se había habilitado de nuevo pese a la vigilancia aérea que desplegaron la Fuerza Aérea Colombiana y la DEA.
Los rastros de vuelos del narcotráfico, según la fuente, estaban en la mira de las autoridades que los controlaban por medio de los radares, y aun así el avión, un C-90 de matrícula N722KR, intentó llevar un cargamento de droga hasta Providencia para que de allí lo sacaran en lanchas hacia Honduras, y luego a Estados Unidos.
“Ya teníamos información de que una poderosa red venía operando con complicidades que están bajo investigación”, contó la fuente a El Tiempo, y dijo que la advertencia era que “se iba a producir un nuevo vuelo”.
Fue por eso que la Policía Antinarcóticos estaba alerta a cualquier movimiento sospechoso de aeronaves que aterrizaran en Providencia, y el domingo 23 de mayo se confirmó lo que tanto sospechaban: una monomotor cargada con 446 kilos de cocaína.
La droga estaba camuflada en cajas en donde se trasportaban elementos de bioseguridad, y la coronel María Helena Gómez, comandante de Policía de San Andrés, dijo que en la “primera línea” de los empaques se encontraron tapabocas.
No obstante, al revisar el resto del contenido, las autoridades encontraron los 446 paquetes de clorhidrato de cocaína. Además de eso, la oficial, en rueda de prensa, confirmó que también hallaron “más de 102 millones de pesos colombianos, en billetes de 100.000 y 50.000 pesos”.
La coronel Gómez dio otro dato y es que la aeronave monomotor despegó del aeropuerto de Guaymaral, en el norte de Bogotá, y la Agencia de Periodismo Investigativo (API) reveló que ese avión pertenece a la compañía Interandes Helicópteros S.A.S., de la cual el esposo de la reconocida actriz Alejandra Azcárate, Miguel Jaramillo Arango, figura como uno de los socios.
Alejandra Azcárate dice que su esposo no es narcotraficante, sino publicista.
Si bien no se conoce un pronunciamiento público por parte de Jaramillo, al que la Fiscalía le negó solicitud para ser reconocido como víctima, la actriz salió en su defensa y dijo que su esposo no es un narcotraficante.
“Mi esposo tiene un amigo que es piloto y tiene un avión propio (…) ellos estaban en una finca y el amigo recibió una llamada sobre la necesidad de prestar el avión para una ayuda humanitaria”, aseguró la también comediante, en W Radio.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo