Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Eso dijo un médico del Centro Médico Imbanaco de Cali, donde murió la segunda víctima de COVID-19 en Colombia; enfermeras trabajan sin protección adecuada.
La denuncia, enviada a Pulzo por cinco auxiliares de enfermería en diferentes mensajes de correo electrónico, reclama que tanto médicos como fisioterapeutas y auxiliares de enfermería hacen turnos dobles sin los elementos de bioseguridad propios para enfrentar esta pandemia.
Las profesionales de la salud aseguran que les están negando el uso de trajes adecuados y mascarillas con el argumento de que sí existen, pero que como aún no se han incrementado los casos del virus, les piden que sigan trabajando con los elementos básicos que rutinariamente emplean.
Incluso, mencionan que ese material de protección les será entregado cuando tengan unos 30 casos de infectados; mientras tanto, no.
Otro de los argumentos de uno los miembros del comité epidemiológico de la mencionada clínica –una de las únicas tres en el país con sello de acreditación de la Joint Commission International de Estados Unidos– que dejó atónito al personal es que “están jóvenes y tienen toda la capacidad física para enfrentar el virus” y da por descontado que tarde o temprano se van a enfermar.
Precisamente, según las auxiliares de enfermería que les reclaman a sus empleadores niveles más altos de bioseguridad, la persona que atendió a la mujer de 70 años que murió por coronavirus presentó síntomas de gripa y por ello fue puesta en aislamiento.
“La segunda persona que falleció en Colombia por el virus fue atendida por nosotros en la clínica”, dice una de las auxiliares: “Llegó con toda la sintomatología y se le atendió con los elementos básicos de protección, como si se tratara de cualquier patología”, explica.
Las profesionales de la salud que se comunicaron con Pulzo comentan que días antes le habían brindado atención médica al esposo de la fallecida, quien permanece “en delicadas condiciones de salud en la UCI de la clínica y con altas posibilidades de fallecer”.
Ellas explican que a ese paciente originalmente se le diagnosticó con otra enfermedad y por ello se le llevó a una habitación, donde tiene contacto con personal médico, visitantes y otros pacientes, y podría haber contagiado a otras personas.
Una vez allí, el hombre de 74 años presentó una falla respiratoria, por lo cual fue trasladado a cuidados intensivos, y fue entonces que se le practicaron los exámenes y dio positivo para coronavirus:
“Pensábamos que iba a fallecer antes que su esposa, pues estaba más grave”, dice una de las auxiliares.
Las mujeres aseguran que además de este, en la actualidad atienden otros dos casos por COVID-19: “La clínica está muy hermética con el asunto, porque para ellos el factor económico es más importante que el factor humano”, denuncian las mujeres, que temen por su salud y la de sus familias, compuestas por niños pequeños y adultos mayores.
Pulzo intentó comunicarse con la Clínica pero hasta el momento no ha sido posible.
Además de algunas de las personas que laboran en la clínica, una ciudadana que asegura tener una familiar hospitalizada allí hace observaciones similares en este video, a partir del minuto 4.30:
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo