Autorizada extradición por narcotráfico de padre de exreina que sería socio de ‘Santrich’

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La Corte Suprema de justicia aprobó el trámite hacia Estados Unidos de Armando Gómez España, por el mismo caso por el que investigan al exjefe guerrillero.

Según el alto tribunal, con la decisión “se busca que Gómez responda por narcotráfico ante una corte de Nueva York”, por lo que ahora el presidente Iván Duque deberá decidir si extradita o no al sindicado.

Cabe recordar que Gómez España, conocido con el alias de ‘el Doctor’ y padre de la ex Señorita Colombia Carolina Gómez, quedó bajo custodia de las autoridades por conspirar en el envío de 10.000 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos, aparentemente, junto a ‘Santrich’.

Familia Gómez pide que no la unan junto con temas relacionados al caso ‘Santrich’

El 9 abril de 2018, ‘Santrich’ fue capturado en Bogotá con fines de extradición a Estados Unidos junto a Marlon Marín, sobrino de ‘Iván Márquez’; ‘El Doctor’, y Fabio Simón Younes Arboleda.

En diciembre pasado, la Justicia Especial para la Paz (JEPse abstuvo de tramitar las solicitudes presentadas por Gómez España y a Younes Arboleda para aplicar la garantía de no extradición porque no estaban “acreditados como integrantes” de las Farc.

Younes y Gómez “habían solicitado a la JEP conocer sus casos, ya que alegaban ser parte de las Farc y citaron la acusación de Estados Unidos que así lo indicaba”.

Corte le cierra puerta de JEP a papá de exreina, pedido en extradición por narcotráfico

La defensa alegó en ese momento que su apoderado era de las Farc y que su identidad no estaba “plenamente acreditada”, ya que la orden de detención aludía a “Armando Gómez” y no a Armando Gómez España.

Estas dos alegaciones fueron rechazadas por la Corte, que finalmente avaló este martes su extradición.

La Corte Suprema investiga si ‘Santrich’ participó junto a Gómez España y Younes Arboleda en la conspiración para enviar cerca de 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018, es decir después de la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, por lo cual es pedido en extradición por ese país.

Por su parte, ‘Santrich’ no se presentó el martes de esta semana a una indagatoria de la Corte Suprema de Justicia por este mismo proceso, por lo que el alto tribunal ordenó su captura y pidió a la Interpol emitir una circular roja para su detención.

'Santrich' será capturado en Colombia o en cualquier país por orden de la Corte Suprema

El pasado 11 de junio el excombatiente asumió un escaño como representante a la Cámara por el partido Farc pero el 29 del mismo mes dejó plantado a su esquema de seguridad y se fue con rumbo “desconocido”.

Su desaparición fue informada por el Gobierno al día siguiente, cuando señaló que Santrich se fue del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el departamento del Cesar (norte), donde desmovilizados de las FARC terminan de hacer su reincorporación a la vida en sociedad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo