Según sindicato, Inpec no tiene como apoyar audiencias judiciales presenciales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa presencialidad para las audiencias por procesos penales sería obligatoria a partir de julio, razón por la que los funcionarios levantaron la mano.
A pesar de los múltiples pronunciamientos de colectivos de abogados y de jueces, la atención presencial en la justicia penal regresaría a partir del próximo 1 de julio en todos los estrados del territorio nacional.
Esto, debido a que el proyecto que busca convertir en legislación permanente el Decreto 806 del 2020 sobre el uso de la tecnología en la Rama Judicial, si bien fue aprobado en la Cámara de Representantes, dejó por fuera su aplicabilidad en el área penal.
(Vea también: Inpec habría tenido conocimiento del menú con el que se iban a dar manjar en La Picota)
En consecuencia, las audiencias de los procesos penales tendrían que programarse con anticipación para realizarse de manera presencial en los distintos palacios de justicia del país.
La decisión ha generado todo tipo de crítica, por lo que todavía se han presentado varios pronunciamientos para que el Senado de la República apruebe el proyecto tal cual fue redactado, es decir con aplicabilidad a todas las áreas que conforman a la justicia y no solamente a la administrativa, civil, laboral, entre otras.
Uno de los últimos en pronunciarse fue el sindicato del Inpec mediante un oficio dirigido al presidente Iván Duque y el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela.
“El Inpec no cuenta con el personal de funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia suficiente para cumplir la totalidad de las audiencias judiciales que se requiere, además, el material logístico y parque automotor del instituto se encuentra en condiciones precarias, al implementar de nuevo la presencialidad de estas audiencias incrementaría sustancialmente el gasto presupuestal que ocasionan los traslados nacionales y locales de los PPL (personas privadas de la libertad) a diferentes ciudades, además el presupuesto de los convenios interadministrativo, donaciones han sido invertidos en las adecuaciones realizadas en las salas de audiencias que se han creado en los diferentes establecimientos carcelarios del país”, reza el escrito de la Asociación Sindical Unitaria de Servidores Públicos del Sistema Penitenciario y Carcelario Colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo