"El presidente se queda": convocan (otra vez) marchas en apoyo a Petro el 23 de octubre

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Así lo aseguró el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias en apoyo a la investigación del CNE a Gustavo Petro.

Las centrales obreras de Colombia convocaron para el próximo 23 de octubre una manifestación de apoyo al presidente Gustavo Petro luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abriera una investigación y formulara cargos contra la campaña que lo llevó al poder por presuntas irregularidades.

(Vea también: Cierran estaciones de Transmilenio y hay caos en la calle 26 por marcha de indígenas)

Así lo aseguró este miércoles el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien pidió en una conferencia de prensa a los sindicalistas invitar a la gente a “defender la democracia de Colombia” en las calles el próximo 23 de octubre.

“Lo que está haciendo el Consejo Nacional Electoral es prevaricar, violar la Constitución y la ley, es decir, está dando un golpe de Estado y frente a ese golpe de Estado vamos a estar en la calle“, aseguró Arias.

En su opinión, la decisión del CNE “pone al país por fuera de la institucionalidad, de los canales constitucionales y legales y esto en términos muy políticos y muy prácticos también es un golpe de Estado”.

“El presidente no se va, el presidente se queda”, expresó.

(Vea también: Manifestantes pro-Palestina en Bogotá intentaron meterse a Embajada de Estados Unidos)

El anuncio de Arias sucede horas después de que Petro manifestara que la investigación a su campaña es el comienzo de un golpe de Estado y convocara a que “todas las organizaciones populares del país deben entrar en asamblea permanente”.

“La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado. El presidente constitucional de Colombia elegido por el voto popular ordena a la fuerza pública no levantar un solo arma contra el pueblo (sic)”, señaló el mandatario en una alocución el martes.

La investigación

El presidente del CNE, César Lorduy, anunció la investigación al considerar que Petro, como candidato; el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder “por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”, pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas.

(Vea también: “La oposición fracasó”: Petro, irónico, celebró baja convocatoria de marchas en su contra)

Según el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral -disputada el 29 de mayo de 2022- de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), del partido Polo Democrático Alternativo y de la Unión Sindical Obrera (USO), ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.

Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, presuntamente violó también “el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773 pesos (unos 389.541 dólares de hoy)”.

(Lea también: Caos cerca del Parque de la 93 (Bogotá) por sorpresiva protesta; hay lío en sede de Enel)

Este dinero supuestamente salió de donaciones nuevamente del partido Colombia Humana y de la USO y se presume que fue gastado en pagos de la fiesta de celebración de su elección presidencial, a testigos electorales y en transporte aéreo, entre otros.

Por: Agencia EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?

Sigue leyendo