Por escándalo de la UNGRD, echarán mano a oficinas de Petro, del Senado y la Cámara

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El alto tribunal determinó declaración del presidente Gustavo Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo y Andrés Idárraga Franco, como parte de la investigación.

La Corte Suprema de Justicia citó a declarar como testigos al presidente colombiano, Gustavo Petro; al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y a otro alto funcionario por un caso de presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que involucra a los jefes del Senado y la Cámara de Representantes.

El alto tribunal determinó declaración del presidente Gustavo Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo y Andrés Idárraga Franco, como parte de la investigación de la UNGRD.

(Vea también: Desilusionan a personas que viven en arriendo: idea que lanzó Petro tiene gran problema)

Dicha investigación se está dando en contra de los presidentes del Senado, Iván Name (Alianza Verde), y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle (Partido Liberal).

“La declaración del presidente Petro y del ministro Jaramillo se hará por certificación juramentada”.

Corte Suprema mediante comunicado.

Inspección judicial a las oficinas de Presidencia, Senado y Cámara

Igualmente la Corte Suprema ordenó una inspección judicial a las oficinas de la Presidencia, la Secretaría del Senado y de la Cámara.

Esta investigación con el fin de obtener información sobre el trámite de la reforma a la salud y la reforma pensional. De las cuales, la primera se hundió en su trámite legislativo y la segunda se convirtió en ley.

(Vea también: ¿Nuevo paro? Transportadores, cansados con el Gobierno por falta de garantías en diálogos)

El exdirector de la UNGRD Olmedo López aseguró ante la Corte que el ELN recibió dineros del Estado a través de contratos de esta entidad.

“Esto es un entramado que recoge desde ministros hasta contratistas, pero en el medio hay otros funcionarios y toca a un actor que tiene una capacidad militar muy fuerte”.

Olmedo López en una declaración revelada el martes por Noticias Caracol.

López además añadió,

“El nombre que dice ese papel que le mostré a la Fiscalía y que reza en el resumen de mi declaración (…) es el ELN y su gran influencia en el departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela)”.

(Vea también: Gustavo Petro instará al Congreso a unirse en acuerdo nacional, pese a nuevos escándalos)

Escándalo en la UNGRD

El escándalo en la UNGRD comenzó cuando medios locales revelaron la supuesta malversación de 46.800 millones de pesos. Esto, en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira.

A eso se suma la revelación de que dinero de esa entidad fue utilizado para pagar sobornos a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes. Todo a cambio del apoyo en el Congreso para las reformas sociales del presidente Petro.

(Lea también: Petro tildó de egoístas y extremistas a quienes buscan el quiebre de la reforma pensional)

En ese sentido, López involucró ante la Corte al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al hablar de la “entrega de contratos”. Lo anterior con el fin de lograr que las comisiones del Congreso le aprobaran proyectos, como adiciones presupuestales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado

Nación

Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre

Mundo

Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Estados Unidos

Latina se pasó semáforo en rojo en EE. UU. y la deportarán; le pillaron secreto familiar

Nación

"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa

Mundo

Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos

Nación

Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones

Sigue leyendo